147 personas en situación de calle murieron en Argentina en un año: Dos de ellas, en el Chaco

RESISTENCIA, 5 de septiembre de 2025 — En el último año, 147 personas en situación de calle fallecieron en Argentina, según el Registro Único de Violencias (RUV), una herramienta desarrollada por investigadores de la Facultad de Psicología de la UBA y la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle. El informe, que abarca desde el 16 de agosto de 2024 al 15 de agosto de 2025, revela que 50 de estas muertes ocurrieron en contexto de bajas temperaturas, una cifra que alarma a los especialistas.
El Chaco no escapó a esta realidad: dos personas perdieron la vida en la provincia durante el período analizado, ubicando a la jurisdicción entre las que registraron menos decesos en comparación con otras regiones del país.
📊 ¿Dónde ocurrieron las muertes?
El relevamiento, que se realiza por cuarto año consecutivo, detectó fallecimientos en 21 de las 24 jurisdicciones del país. Las cifras más altas se concentraron en:
- CABA: 28 muertes (la jurisdicción con más casos).
- Provincia de Buenos Aires: 25 muertes.
- Salta y Mendoza: 13 muertes cada una.
En el NEA, el Chaco y Corrientes registraron 2 muertes cada una, mientras que Formosa reportó 1 y Misiones, 6.
❄️ El frío, un enemigo silencioso
Jorgelina Di Iorio, investigadora del CONICET y doctora en Psicología, destacó la gravedad de la situación:
«Aunque no están claras las causas de muerte en todos los casos, es preocupante que 50 hayan ocurrido en un contexto de bajas temperaturas.»
El informe subraya que, pese a los esfuerzos de organizaciones sociales y políticas públicas, las personas en situación de calle siguen expuestas a condiciones extremas que ponen en riesgo sus vidas.
📰 ¿Cómo se recopilaron los datos?
El RUV utiliza dos fuentes principales:
- Cobertura periodística en medios digitales de alcance nacional.
- Puntos de denuncia gestionados por organizaciones sociales en CABA, Mendoza y Bariloche.
🏛️ Voces oficiales: Silencio y contextualización
- El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, consultado por La Nación, evitó pronunciarse sobre los datos.
- Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, argumentaron que la cifra debe contextualizarse según la población total de la jurisdicción.
💬 ¿Qué falta para proteger a las personas en situación de calle?
El informe del RUV no solo expone una realidad cruda, sino que también interroga sobre la efectividad de las políticas públicas y la respuesta social ante esta problemática.
¿Qué medidas creés que deberían implementarse para evitar más muertes? Dejanos tu opinión en los comentarios. 👇 #SituaciónDeCalle #DerechosHumanos #ChacoSolidario