20 familias de El Impenetrable tendrán sus viviendas
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) realizó la preadjudicación de 20 unidades habitacionales a familias de Fuerte Esperanza, en El Impenetrable chaqueño.
Estuvieron presentes la intendenta Inés Ortega y el vocal del Ipduv, Mirko Nicolich, como así también el registro notarial especial del organismo. “Con decisión política, trabajo y compromiso seguimos construyendo más hogares en la provincia”, destacó el presidente del organismo, Diego Arévalo.
El sorteo público se concretó en la Escuela E.E.P N° 887 “Coronel Ramón Lorenzo Falcón” de Fuerte Esperanza. Incluyó cupos disponibles para personas con discapacidad, para personal de servicio, y personas con y sin hijos.
“Esta gestión de gobierno trabaja para acelerar la construcción de viviendas en el menor tiempo posible, a fin de ir amortizando el déficit habitacional existente en cada rincón del Chaco”, aseguró Arévalo y señaló que para ello renuevan continuamente las alianzas con los municipios.
Por último, remarcó la importancia de anotarse al registro único de postulantes que posee el Ipduv y de renovar cada año su inscripción. La inscripción y actualización de datos se realiza sólo a través de la página web del organismo o por medio de la visita de los equipos técnicos del Instituto a cada localidad antes de realizarse el sorteo.
Advertisement
“Es de suma importancia también que mantengan las cuotas al día de las viviendas porque de esa manera, aportan al desarrollo de más viviendas y la ejecución de otros proyectos indispensables para generar más hogares”, concluyó Arévalo.
25 FAMILIAS RECIBIERON SUS VIVIENDAS EN VILLA ÁNGELA
Este lunes, el gobernador Jorge Capitanich entregó 25 viviendas en Villa Ángela, que se suman a las 175 soluciones habitacionales otorgadas en la localidad en los tres años de gestión. “Seguimos cumpliendo con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda como un derecho esencial de las familias chaqueñas”, expresó el mandatario.
Las viviendas se realizaron en dos etapas: una de 15 unidades con una inversión de 76.944.124 de pesos y la segunda, de las 10 restantes, con una inversión de 58.226.634 de pesos. La obra además contempló la ejecución de obras complementarias como redes eléctricas, vehicular, pluvial y veredas peatonales con una inversión de $19.355.027.
El grupo de viviendas se distribuyen en dos manzanas, la primera cuenta con 20 unidades y en la segunda están las otras cinco. Los prototipos cuentan con una sala de estar –comedor, cocina, dos dormitorios, baño, lavadero y fogón y cisternas con una capacidad de 6000 litros.
La obra se inició en 2014 y se paralizó en 2015, por lo que esta gestión de gobierno inició los trámites pertinentes para reactivarla y se retomó la ejecución del 3 de enero del año pasado, con tareas de limpieza general.
De esta manera la construcción y entrega de viviendas avanza en toda la provincia, teniendo como eje el derecho esencial de las familias al acceso a la casa propia. “El objetivo es llegar a 25 mil soluciones habitacionales en esta gestión con diferentes modalidades y cerca de 75 mil soluciones habitacionales contando los tres mandatos”, destacó.
Además, resaltó el efecto multiplicador en toda la cadena de valor de la construcción, desde la producción de ladrillos y materiales de construcción hasta la generación de puestos de trabajo en el sector.
Actualmente, en Chaco, hay cerca de 16 mil trabajadores de la construcción, 12 mil en forma directa y 4 mil asociados a la producción de bienes de la industria que, sumando a trabajadores informales, alcanzan los 30 mil. “En consecuencia la obra pública genera un efecto dinamizador del desarrollo de la economía”, resaltó.
En ese sentido recordó que en Villa Ángela se ejecutan además obras de infraestructura deportiva, la remodelación integral del hospital, pavimento urbano y trabajos de refacción en edificios educativos.