6° ENCUENTRO MUNDIAL DEL GRAN CHACO: Ratifican modelo «Producir Conservando» para desarrollo sostenible trinacional

Representantes de Argentina, Bolivia y Paraguay consensuaron una agenda común frente a la deforestación, presión extractiva y gestión hídrica, con las comunidades locales como protagonistas del cuidado territorial.
ASUNCIÓN, [Fecha] – Bajo el lema «Producir Conservando», se desarrolló el 6° Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano en Paraguay, donde organizaciones ambientales, comunidades indígenas y representantes gubernamentales de los tres países que comparten esta ecorregión establecieron lineamientos urgentes para un desarrollo sostenible que enfrente la crisis climática.
⚠️ ALERTA EXTRACTIVISTA: Presiones sobre Áreas Protegidas
La secretaria ejecutiva de Redes Chaco, Mariana Franco, alertó sobre la expansión de actividades extractivas en zonas protegidas sin consulta comunitaria adecuada:
«El desarrollo no puede reducirse a inversiones extractivas. El punto está en producir conservando», afirmó Franco, proponiendo un modelo que genere valor económico sin comprometer la biodiversidad.
Principales amenazas identificadas:
- Deforestación acelerada
- Incendios forestales recurrentes
- Presión de industrias extractivas (hidrocarburos y minería)
- Vulneración de normativas de Áreas Protegidas
- Gestión hídrica insuficiente
👥 PROTAGONISMO COMUNITARIO: Saberes Ancestrales y Ciencia
El encuentro destacó el rol fundamental de pueblos indígenas y campesinos como custodios del territorio:
«El cuidado del Chaco debe estar liderado por quienes lo conocen, lo habitan y lo protegen», subrayó Franco, enfatizando la importancia de articular:
- Prácticas ancestrales de manejo del monte
- Conocimientos en regeneración de suelos
- Estrategias de resiliencia climática
- Sistemas de monitoreo satelital y alerta temprana
🔄 PILARES PARA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN
1. Gobernanza Participativa:
- Fortalecimiento del autogobierno indígena
- Participación efectiva de actores locales
- Inclusión de mujeres y jóvenes
2. Salvaguardas Socioambientales:
- Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) vinculante
- Cumplimiento de marcos regulatorios
- Fiscalización comunitaria
3. Cooperación Trinacional:
- Agenda común Argentina-Bolivia-Paraguay
- Mesas sectoriales multiactor
- Coordinación frente a desafíos compartidos
💡 TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL TERRITORIO
Se destacó el potencial de las herramientas tecnológicas cuando están al servicio de las comunidades:
- Observatorios del agua
- Mapas interactivos de gestión territorial
- Plataformas digitales de monitoreo
- Integración conocimiento ancestral-innovación científica
⬇️ SU TURNO: EL FUTURO DEL GRAN CHACO
La conservación de esta ecorregión crítica depende de acciones coordinadas y participación ciudadana.
🗳️ PARTICIPE EN NUESTRA ENCUESTA:
¿Qué aspecto considera más urgente para proteger el Gran Chaco?
- 🛑 FRENAR DEFORESTACIÓN: Control estricto de desmontes y incendios
- 👥 FORTALECER COMUNIDADES: Apoyar gestión territorial indígena y campesina
- 🌱 PRODUCCIÓN SOSTENIBLE: Promover modelos agroecológicos y silvopastoriles
- 🤝 COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Coordinación trinacional efectiva
💬 DEJE SU COMENTARIO:
¿Conoce experiencias en su región donde se combine producción con conservación? ¿Qué mecanismos cree que serían más efectivos para garantizar la participación comunitaria en las decisiones ambientales?
👉 Comparta sus propuestas. Las ideas más innovadoras serán compiladas en un documento para autoridades ambientales.
#GranChaco #DesarrolloSostenible #ProducciónConservando #ComunidadesOriginarias