8 DE SEPTIEMBRE: CELEBRAMOS EL DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO
En una emotiva conmemoración, hoy celebramos el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario, una fecha de relevancia nacional que rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que dedican sus vidas a una actividad fundamental para la humanidad: la agricultura.
Esta fecha especial fue instituida el 28 de agosto de 1944 por el Estado a través del Decreto Nº 23.317, en conmemoración de un hito trascendental en nuestra historia agrícola: la fundación de la primera Colonia Agrícola en 1856, en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe. En ese entonces, Don Aarón Castellanos, bajo la gobernación de José M. Cullen, lideró la iniciativa que dio lugar a la ocupación de 1.162 parcelas por parte de valientes colonos el 8 de septiembre.
La agricultura, desde tiempos inmemoriales, ha sido un pilar esencial en la vida de las naciones. No solo provee alimentos esenciales, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción de la pobreza, el aumento de los ingresos y la mejora de la seguridad alimentaria. En este día, destacamos la trascendental labor del agricultor en la construcción de nuestra Patria. Con su incansable trabajo, esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo de nuestros pueblos y al progreso social.
Hoy, rendimos tributo a quienes, a través de su labor en los campos y las granjas, garantizan el abastecimiento de alimentos, promueven la sostenibilidad ambiental y perpetúan las tradiciones de nuestra tierra. El compromiso y la valentía de nuestros agricultores son un faro que ilumina el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para todos.
En este Día del Agricultor y del Productor Agropecuario, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que, con su amor por la tierra y su trabajo incansable, enriquecen nuestras vidas y construyen un mejor mañana para nuestra nación.