Sorprendente aumento en el precio del pescado: alcanza hasta 2700 pesos el kilo en el barrio San Pedro.

Esta carne de río hoy se mantiene por encima de los costos de la bovina y la aviar. En la alta demanda y baja oferta podría encontrarse explicación.

En una recorrida por el barrio San Pedro Pescador, NORTE constató que el precio del kilo de surubí supera en algunos casos al del kilo de carne vacuna premium. Sin embargo la variación de precios dentro del mismo barrio es notable. Tanto así que en ciertos hogares del San Pedro ofrecen el kilo de surubí por 1900 pesos, a los pocos metros lo ofrecen a 2200 pesos y afuera del barrio a la vera de la ruta los ofrecen por 2700 pesos.

El porcentaje de grasa en el pescado varía, pero es menor que en las carnes rojas, por eso se dice que la carne de vaca «llena más».

El asado por su parte no supera los 2350 pesos el kilo si hablamos del vacío de ternera en una reconocida carnicería céntrica. En el mismo comercio el kilo de costillas cuesta 2190 pesos, mientras que el kilo de pulpa varía entre 2090, 2190 y 2400 pesos por kilo, según sea de un novillo, un novillito o una ternera.

Además del surubí y el dorado existe una gran variedad de peces más económicos, como la boga, que cuesta 1600 pesos el kilo, el manguruyú de 1000 pesos el kilo, el sábalo de 500 pesos y el armado de 400 pesos el kilo.

El sábalo y los bagres, como el moncholo y el armado, son las opciones más económicas.

Los peces de río son una fuente rica de ácidos grasos insaturados, aquellos que han reportado beneficios a la salud humana y, al mismo tiempo, contienen una menor proporción de ácidos grasos saturados, responsables del aumento de los niveles de colesterol en la sangre.

Las diferentes especies de peces extraídas del río Paraná se comercializan con rapidez debido a la gran demanda. El surubí sigue siendo el más buscado, debido a que su carne posibilita la preparación de diferentes platos y combinaciones, mientras que para la cocción a la parrilla se opta por el dorado y el pacú, por ejemplo.

Los cortes más usuales del asado como el vacío y las costillas no superan los 2400 pesos el kilogramo.

En el área de pescadería de un reconocido supermercado de Resistencia el kilo de surubí cuesta alrededor de 2500 pesos, es decir 200 pesos más barato que afuera del barrio San Pedro, con la diferencia de que estos están congelados desde hace semanas e incluso meses y los del barrio son frescos. Por otra parte el dorado, que se encuentra prohibida su extracción, también se consigue dentro del barrio a un precio similar al del kilo del surubí. «Cuando hay», aclaró un vendedor del barrio.