Convenio firmado para brindar apoyo a los productores en situación de emergencia agrícola.

Prevé una inversión de 200 millones de pesos.

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este martes, en Corzuela, un encuentro con representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), en la que analizaron la situación de la emergencia agrícola actual y firmaron un convenio por 200 millones de pesos para acompañar a productores afectados por la emergencia agropecuaria en el desarrollo de la Campaña de Girasol. Antes, inauguró 22 kilómetros de ripio en la ruta provincial 20 .

«Al campo se lo debe apoyar. Nosotros lo estamos haciendo con financiamiento, con mejores caminos, pero también con viviendas rurales, títulos de propiedad de la tierra y electrificación rural, entre otras acciones», destacó Capitanich.

Fondos de emergencia agropecuaria

Junto a miembros de las distintas filiales de la Federación Agraria, Capitanich se refirió a los distintos aportes que se realizan desde el Gobierno provincial para apuntalar la campaña agrícola y aportar facilidades para aumentar el rendimiento y productividad de pequeños y medianos productores.

En total, 890 productores recibirán una compensación con fondos de emergencia agropecuaria para el sector agrícola que serán acreditados a las tarjetas TUYA Recargable a partir del jueves 3 de agosto. Esto prevé una inversión de 400 millones de pesos, en el marco de la Emergencia Agropecuaria 2023.

Los criterios para este sector son: tope de mil hectáreas de campo, tope de 500 hectáreas sembradas, tope de compensación de 200 hectáreas (monto máximo por cada productor de $839.100). «Es importante para la compensación para los daños ocasionados por la sequía», explicó Capitanich.

En la oportunidad, el gobernador y los representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA) firmaron un convenio de Acompañamiento a la Campaña de Girasol, que prevé la asistencia con combustible a pequeños productores a través de la acreditación en tarjeta TUYA Recargable. El mismo prevé una inversión de 200 millones de pesos.

Los beneficiarios serán pequeños y medianos productores nucleados en las filiales de la FAA en la provincia, en la siembra de girasol (campaña agrícola 2023-2024) y consistirá en el equivalente en pesos a la cantidad máxima de 2.800 litros de combustible para cada productor registrado. «Es un convenio que estamos firmando con las filiales de la federación Agraria, las 7 filiales que lo integran, para garantizar la provisión de financiamiento para el cultivo de girasol», aseguró el mandatario, y remarcó el respaldo al sector: «logramos que, en el año de la emergencia, paguemos la emergencia», manifestó el gobernador.

Asimismo, la provincia invierte en el marco del Seguro Multirriesgo para Girasol el monto de 280 millones de pesos, alcanzando un total de 480 millones de pesos de aporte para este sector. «Chaco es la única en el país que aplica el seguro multirriesgo de girasol y se han inscripto 302 productores agropecuarios. Es importante porque frente a los múltiples siniestros, tener una herramienta que permita disparar ahora 1200 kilogramos de rendimiento. Si está por debajo, opera el seguro y es un mecanismo de cobertura muy importante que pretendemos llevarlo al resto de cultivos», dijo Capitanich.

El representante de la filial de la FAA Corzuela, Drago Kapor, se refirió a la sequía histórica que atraviesa el campo y el acceso al combustible y lo que requiera para el campo: «lo que beneficiará por supuesto a cada una de nuestras familias que integran las filiales que son cerca de 250», dijo.

Inauguración de ripio

Posteriormente, con una inversión de casi 630 millones de pesos, Capitanich inauguró un tramo de 22 kilómetros de ripio y construcción de alcantarillas transversales y laterales sobre la ruta provincial 20, sobre el tramo comprendido entre Ruta Nacional 89 y La Montenegrina.

El objetivo es «contribuir a incrementar la eficiencia productiva de las actividades locales y la calidad de los productos agrícolas ganadero de la provincia», afirmó el gobernador, y agregó: «Es una zona donde se concentran muchos productores que podrán trabajar sin importar las lluvias o las tormentas».