Patentamiento de autos en junio: Chaco entre las cuatro provincias con caída en las ventas.

La comparación interanual muestra que las ventas retrocedieron un 2,2%. Además, la provincia fue la única del país en registrar una baja en el patentamiento de motos.

Un reciente informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reveló que, durante julio del 2023, el Chaco integró el reducido lote de provincias en la que cayó el patentamiento de autos, en un contexto nacional «estable» para el sector. 

El número de vehículos patentados durante julio de 2023, en todo el país, ascendió a 43.641 unidades, lo que muestra una suba interanual del 12,1% ya que en julio de 2022 se habían registrado 38.938 vehículos. 

Si la comparación es contra junio pasado, la suba es del 8,8%, ya que en ese mes hubo 40.118 patentamientos.

De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 279.450 unidades, esto es un 12,3% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 248.901 vehículos.

En el caso particular de la provincia, el mes pasado se patentaron 877 unidades, esto es un -2,2% que el mismo mes del año pasado; aunque la cifra es un 1,5% mayor que junio de este año, cuando las ventas se ubicaron en 864. Así, acompañó a Chubut, Santiago del Estero y La Rioja, las únicas provincias en mostrar mermas interanuales.  

Históricamente, las ventas de autos 0 km en enero son más elevadas. Chaco lo confirma con sus datos del primer mes, siendo además la primera vez en el último año que supera las 900 unidades. 

MERCADO ESTABLE

El presidente de ACARA, Sebastián Beato comentó: «en julio tuvimos semanas intensas, con sobresaltos cambiarios, pero la demanda no se vio afectada».

«Todo lo que volcamos a la oferta es absorbido por el mercado ya que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de también disfrutarlo: no nos vamos a apartar de esa línea en lo que resta del año y estoy convencido que esta tendencia se mantendrá y estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos», estimó. 

Por su parte Ricardo Salomé, secretario General de la entidad, completó: «me parece importante destacar el esfuerzo de toda la cadena de valor, con una producción de parte de las fábricas que está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, y eso explica en gran parte el crecimiento».

«También es posible aprovechar la financiación hoy disponible, a través de las líneas CreAr, impulsada por la Secretaria de Industria y líneas de crédito de las propias fábricas, ambas con tasas bonificadas y conveniente. Por eso es importante que quede claro que estamos ante un muy buen momento para adquirir un vehículo», completó Salomé.

MOTOS  

En tanto, según el informe de la División Motovehículos de la ACARA, en julio de este año, el Chaco fue la única provincia en registrar bajas, tanto mensuales como interanuales, en el patentamiento de motos. 

El informe detalla que las unidades vendidas, durante julio de 2023, ascendieron a 37.433, lo que muestra una suba interanual del 9,3% ya que en julio de 2022 se habían registrado 34.245 motovehículos. 

Si la comparación es contra junio pasado, la suba alcanza el 10,6%, ya que en ese mes se habían patentado 33.841. De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 276.639 motos, esto es un 8,2% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 255.618 motovehículos.

En la provincia, en julio de 2023, el número de unidades patentadas fue 1979 lo que muestra una baja interanual del -16,5% ya que en julio de 2022 se habían registrado 2371 motovehículos. 

Si la comparación es contra junio pasado, la merma alcanza el -7,6%, ya que en ese mes se habían patentado 2142.  

La venta de motos mejoró en el Chaco 13,1%, pero fue una de las subas más atenuadas del país y la menor del NEA.

PARTICIPACIÓN 

En cuanto a la participación, no se observa en julio ningún cambio relevante en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 9.687, seguida por Motomel, que con 4.822 unidades se consolida en el segundo puesto, por cuarto mes consecutivo, y deja a Corven, con 4.157, en el tercer escalón. Cuarta esta Zanella, con 3.823 unidades, superando a Gilera, que supo estar tercera en gran parte de 2022, y ahora cierra el top five con 3.821 unidades.

Tampoco se observan cambios en cuanto al modelo más patentado con respecto a junio, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición, la Motomel B110 sigue en segundo lugar por segundo mes consecutivo, dejando a la Corven Energy 110 By Corven tercera, luego de haber sido segunda durante varios meses.

Al igual que el mes pasado, la Gilera Sash está la cuarta posición y cierra los primeros cinco puestos la Keller KN 110-8.