Exitosa apertura del Seminario Internacional del Algodón.
El evento reunió a varios expositores de distintos países.
El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, encabezó este jueves en Presidencia Roque Sáenz Peña la apertura del Seminario Internacional del Algodón, evento que reúne a expositores de países potencia en materia del cultivo textil .
«El Chaco está a la altura de una industria que exige volumen y calidad. Hoy el sector a nivel mundial no deja de observar qué hacemos nosotros y cómo trabajamos a nivel público-privado para marcar un camino en esta cadena de valor estratégica», aseguró el ministro.
Lifton remarcó las distintas políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial para potenciar la cadena de valor textil, la integración y fortalecimiento de cada uno de sus eslabones desde la provisión de semillas hasta la confección de prendas, el desmote y la producción de hilados.
El seminario, denominado «Innovación, Calidad y Mercado; 100 años de Algodón Chaqueño», se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta en Sáenz Peña mediante dos paneles de exposición: Innovación Tecnológica y Calidad, y Comercialización y Vinculación Mercosur.
Lifton hizo referencia a las distintas actividades previstas a lo largo de la semana y que concluirán desde este viernes con la Fiesta Nacional del Algodón que se llevará adelante también en la ciudad termal.
«Hemos comenzado el martes con los festejos por el centésimo aniversario de la Estación Experimental del Inta, continuamos hoy con este seminario y desde mañana con la fiesta dando, sin duda alguna, protagonismo central al cultivo emblema del Chaco», enfatizó.
El evento, en el que los disertantes expusieron acerca de nuevas tecnologías, tendencias mundiales y mejoras genéticas vinculadas al sector, estuvo dirigido a productores, técnicos, profesionales y alumnos vinculados al algodón.
«El Chaco es la principal productora de algodón del país así como la que tiene la mayor capacidad de desmote y de fabricación de tela denim. Somos líderes en cada uno de esos rubros y eso no es un dato menor», recalcó el ministro.
El ministro hizo foco en las inversiones que llegaron a la provincia «que permitieron la creación de puestos de trabajo, incorporación tecnológica e incremento de los niveles de producción».
Expositores en el Seminario
Lifton destacó a los expositores del Seminario Internacional del Algodón y dijo que se trata de «prestigiosos disertantes pertenecientes a distintos países que son potencia en el sector, entre ellos Brasil, Estados Unidos y Argentina», y afirmó que «son palabra mayor en sus respectivas áreas por lo que es importante escucharlos, debatir y pensar con ellos las proyecciones del cultivo a nivel mundial, y lo que estamos haciendo aquí en la provincia y el país».
El panel Innovación Tecnológica y Calidad contó con las exposiciones de Mauricio Tcach (Argentina), Marcelo Paytas (Argentina), Keerthi Rathore (Estados Unidos) y Jean-Louis Belot (Brasil). En tanto que el bloque Comercialización y Vinculación Mercosur tuvo las disertaciones de Jarral Neeper (Estados Unidos), Marco Aurelio Caballero Bosch (Paraguay), Marcio Portocarrero (Brasil) y Pablo Yaccarino (Argentina).
Finalmente, y a modo de cierre, se realizó un panel titulado «Modelos de Negocio Regional – Tejiendo Historias», que contó con las narraciones de cuatro expositores, entre ellos empresarios y productores regionales.