Después de la depreciación monetaria, el Gobierno decidió eximir de impuestos al dólar utilizado para fines turísticos.

La percepción de Bienes Personales será reducida del 25% al 5%, por lo que el valor para gastar en dólares en el exterior será de 658 pesos.

Tras la devaluación fijada este lunes, el Gobierno nacional decidió ahora quitarle parte del componente impositivo al «dólar turista» o «dólar Qatar» para que su valor se ubique por debajo del precio del dólar blue.

Así, a través de una disposición de la AFIP que se oficializará en las próximas horas, se dispondrá que la percepción a cuenta de Bienes Personales para gastos con tarjeta de crédito en el exterior -que hasta ahora era del 25%- sea reducida al 5%, de manera de generar una reducción del 10% en el valor del dólar turista.

De esta manera, el «dólar turista» o «dólar Qatar» quedará en un valor cercano a 658 pesos. El viernes había cerrado en 596 pesos.

Vale recordar que hasta ahora, para obtener el valor del «dólar turista», a la cotización oficial hay que sumarle un 100%, en concepto impuesto PAIS (30%) y descuentos a cuenta de impuesto a las Ganancias (45%) y del impuesto a los Bienes Personales (25%).

Al momento, con el dólar oficial a $365,50, un dólar turista a 731 pesos es un 6 por ciento más caro que la cotización libre, que hoy cerró a 685.

Desde que esta resolución general de AFIP entre en vigencia la cotización turista será un 80% más costosa que la minorista, mientras que hasta hoy era un 100% más, o el doble.

Según informó Infobae, la resolución general de AFIP establece que «razones de administración tributaria tornan aconsejable modificar la citada norma con el objeto de disminuir la alícuota de las percepciones que se practiquen conforme la condición tributaria del sujeto pasible, según corresponda».

En ese marco, desde el Gobierno reconocen que después de la devaluación de esta mañana, las distintas cotizaciones quedaron muy desfasadas. «La idea también es ponerle un techo al dólar libre y buscar estacionar los tipos de cambio en un lugar común», aseguraron en el Palacio de Hacienda.

CÓMO QUEDARÍA EL DÓLAR TURISTA
La cotización del dólar oficial minorista del viernes, $298,5, sufrió el impacto del salto devaluatorio del Banco Central y saltó hoy a $356,5 pesos, casi un 20 por ciento. Hasta hoy, para conseguir el dólar turista hay que sumarle al oficial un 30% del impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales. Esta última es que bajará de 25 a 5 por ciento. Hoy, la cuenta del dólar tarjeta resultado arroja una cotización de $731 para este lunes 14 de agosto de 2023.

El dólar tarjeta, en tanto –que se usa para consumos de menos de 300 dólares– pasó a valer unos 639 pesos y no se verá afectado por esta norma de la AFIP.