De acuerdo a la Inteligencia Artificial, así lucirán las viviendas en el porvenir.

La IA no sólo mostró imágenes de las casas del futuro sino que también detalló cuáles serán sus beneficios. Si bien la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que existe hace años, en este último tiempo ha adquirido una fuerte repercusión entre los usuarios ya que sus virtudes pueden ser aplicadas fácilmente por todos aquellos que lo necesiten.

Lo que antes era algo exclusivo de los especialistas, ahora se volvió moneda corriente. Hace apenas unos días se dieron a conocer imágenes creadas por la Inteligencia Artificial que ilustró cómo sería el mundo dentro de 100 años. Y ahora, esta misma disciplina creó imágenes de cómo serán las casas dentro de apenas 30 años. Como era de esperar, las mismas tienen un toque futurista, semejante a las películas.

Las casas que ilustra la IA cuentan con pantallas táctiles en cada ambiente, cápsulas de entretenimiento y ventanas que podrán convertirse en paredes y viceversa.

Además, se espera que las mismas viviendas puedan realizar tareas típicas del ser humano como como cocinar, limpiar y cuidar a los niños.

Lo más llamativo de las especulaciones fue la idea de que, dentro de las mismas casas, se puedan encontrar diferentes hologramas que guíen al ser humano en diferentes tareas como, por ejemplo, un reconocido chef profesional. Y, como si esto fuera poco, se espera que genere por sí sola eficiencia energética.

La Inteligencia Artificial diseñó estos hogares en base a la adaptación de la población, es decir, espacios reducidos y comunes que podrán ajustarse a las necesidades de los habitantes de la casa.

Pero también desempeñará un papel importante en los hogares del futuro, anticipando las necesidades de los residentes y gestionando el consumo de energía.

Se espera que los comandos de voz y el reconocimiento de gestos reemplacen los interruptores y botones tradicionales, y que los hogares del futuro cuenten con sistemas de inteligencia artificial personalizados para ayudar con las tareas diarias.

Por último, se espera que estos hogares cuenten con plantas, las cuales podrían ser capaces de cultivar alimentos. Las ventanas solares y los paneles solares integrados en la estructura aprovecharán la luz solar para generar electricidad y maximizar la eficiencia energética.