En el área metropolitana de Resistencia, se estima que una familia necesitaría alrededor de $252 mil para evitar la situación de pobreza, mientras que la tasa de inflación se mantiene por debajo del promedio.

El Instituto de Estadística y Ciencia de los Datos (IPECD) que mide el umbral de la pobreza creció algo más de 7% de junio a julio y 17.000 en términos monetarios.

Conocida la inflación que difundió el INDEC para todo el país, organismos provinciales también divulgaron sus mediciones y en lo que hace al Gran Resistencia, el trabajo del Instituto de Estadística y Ciencia de los Datos (IPECD) determinó que el costo de vida en el principal conglomerado provincial experimentó que en lo que hace al costo de vida la suba fue sensiblemente menor a la media nacional pero la alarma se encendió con un indicador sensible como la Canasta Básica Total, que mide el umbral de la pobreza, que se incrementó un 7,3% y en números lleva a que una familia para no ser pobre deba contar mensualmente con $ 252 mil.

Con la suba del 6% de la inflación en el área metropolitana (6,3% fue a nivel nacional), se exhibe un incremento acumulado del 57,2%, siendo este el peor período enero-julio desde 1991 (cuando marcó 79,3%). En la trayectoria interanual, se observa una desaceleración y marcó 110,4% (fue 114,1% en junio).

En este marco, el capítulo que mostró la mayor suba mensual en julio según el informe de la consultora Politikon volvió a ser el de «Enseñanza» (13,9%), seguido de «Bienes y Servicios varios» (10,2% con tracción de cigarrillos) y «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (8,6%, con mayor fuerza en servicios de mantenimiento).

A su vez, en la medición interanual el capítulo de «Enseñanza» sostiene su posición de ser la que muestra el mayor aumento, llegando al 176,1%, al tiempo que otros siete también se ubican por encima del 100%. En el análisis del acumulado del período enero-julio, nuevamente «Enseñanza» se posiciona en el top con 86,2% de incremento.

POBREZA

Por otra parte, el valor de la Canasta Básica Alimentaria del Gran Resistencia en julio de 2023 para un hogar tipo 2 compuesto por cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se ubicó en torno a los $ 119.436,5, incrementándose 6,8% mensual, por encima del alza del IPC de este mismo mes; la suba interanual, a su vez, fue del 115,3%, también superior al alza del índice de precios local. Proyectando ese dato, utilizando una inversa del Coeficiente de Engel de 2,11, el valor de la Canasta Básica Total para ese mismo hogar se estima en $ 252.011,1 para el mes de julio, creciendo 7,3% mensual y 115,3% interanual.