«Comercio de Resistencia Celebra Balance Positivo en Ventas por el Día de la Madre»

El presidente de la cámara local destacó la tracción generada por las promociones bancarias, principalmente la de Tarjeta Tuya. «Hubo mucha actividad el viernes feriado y el sábado», resaltó.  

El Día de la Madre es el segundo en importancia para las ventas del comercio minorista, detrás de las festividades de fin de año. En un escenario económico de alta incertidumbre e inflación, el sector tenía expectativas moderadas que finalmente en Resistencia se terminaron superando con buen movimiento entre viernes –feriado- y sábado, concentrado en el microcentro de la ciudad y en el centro comercial ubicado en avenida Sarmiento. 

Esos buenos resultados contrastan con el relevamiento hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que arrojó una contracción del 3,2% en las ventas de comercios minoristas pymes de todo el país, ajustadas a precios constantes.

«Hemos podido observar el viernes, a pesar de ser feriado, gran cantidad de gente en el microcentro de la ciudad (zona de peatonal y alrededores) y en el shopping, donde tenemos muchos socios, y también el mismo panorama ocurrió el sábado», destacó en diálogo con NORTE Iván Bonzi, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, haciendo así un balance positivo de ventas para esta fecha. 

En esa línea, el titular de la Cámara de Comercio ponderó el buen efecto de las promociones bancarias para la fecha, principalmente la de Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, pero también las lanzadas por el Banco Nación y el banco Credicoop, entre otros.  

«Trabajaron muy bien rubros que venían muy golpeados como Indumentaria, con ventas muy bajas en agosto y septiembre», citó como ejemplo. Además, destacó el desempeño de Marroquinería, un rubro que ofrece un amplio rango de precios y al que apelan muchos consumidores a la hora de hacer un regalo. 

«Hablé con socios que tienen negocios en los rubros de carnicería y verdulería, que han trabajado muy bien. Estaban sorprendidos porque tuvieron mucha demanda el sábado previo al Día de la Madre», comentó. 

Más allá de esos rubros mencionados, dijo además que otros como Electrodomésticos y Hogar «tuvieron marcadas caídas» a diferencia de otros rubros que tienen tickets de compra más bajos. «El Día de la Madre es especial en el sentimiento de la gente, y todos quieren tener algún presente para obsequiar. Entonces la gente optó por algún regalo aunque sea con un ticket bajo», dijo a modo de resumen. 

La incidencia de la inflación en el cálculo 

El dirigente explicó que la encuesta que realiza CAME a nivel nacional tiene participación de la Cámara de Comercio de Resistencia, y analizó las razones por las cuales el índice de ventas cayó para esta fecha. Así, sostuvo que el mismo está influido por el cálculo interanual de la inflación, que entre octubre de este año e igual mes del año 2022 dio más de 138% de aumento. 

«Hubo una lógica pérdida de poder adquisitivo en los consumidores y un cambio de hábitos, promediando tickets de compra de menor valor», trazó. 

«A pesar del contexto, el comerciante se preparó para poder vender bien y promediar bien el mes. Las expectativas, por el contexto, eran moderadas pero, pese a ser un fin de semana largo que podía generar impacto por gente que no estaba en la ciudad, igual hubo gran movimiento y actividad comercial en los dos días previos al Día de la Madre», analizó Bonzi. 

Trabajaron muy bien rubros que venían muy golpeados como Indumentaria, con ventas muy bajas en agosto y septiembre. 

«Un contexto económico cada vez más difícil» 

En un análisis sobre el impacto que tuvo la corrida cambiaria de la semana pasada en los precios, Iván Bonzi distinguió entre distintos rubros. «Aquellos donde impacta menos es Alimentos y Bebidas, que tuvieron aumentos entre 20 y 22% después de la devaluación de agosto, y recién volvieron a aumentar ahora en las últimas dos semanas», trazó. 

«Tenemos un contexto macroeconómico difícil, con inflaciones mensuales como las de agosto y septiembre que impactan mucho en el comercio, con caídas cada vez más marcadas en ventas, sobre todo los rubros que no son de primera necesidad», agregó.