«La Ciudadanía Elige un Candidato: Fuerte Descenso en el Voto en Blanco»
A nivel nacional, hubo más votos a un candidato a presidente que votos en blanco.
Un panorama muy distinto fue el que dejó las elecciones generales nacionales con respecto a las PASO del 13 de agosto. Más allá de los nuevos ganadores y nuevos perdedores, el voto en blanco también sufrió cambios.
En las primarias, a nivel nacional hubo 1.148.342 votos en blanco, mecanismo utilizado por la población para expresar su bronca ante los candidatos y hacia la política. En el Chaco, hubo 24.804 manifestaciones de ese tipo.
Pero el domingo, en todo el país ese número bajo a casi la mitad, porque hubo 540.163 votos en blanco (con el 96% de las mesas escrutadas). En el Chaco ese cambio fue aún más notorio, porque los votos en blanco significaron apenas un 30% de lo que fue en las PASO. De 24.804 se bajó a 7.839 (este último, con 97% de mesas escrutadas). Menos que un tercio.
En el Chaco, el voto en blanco superó a la izquierda, pero obtuvo menos que los que optaron por Schiaretti.
Pero a nivel nacional, hubo más votos a un candidato a presidente que votos en blanco.

La bronca en sufragio
El voto en blanco si bien es el más fiel representante del «voto bronca», y que es muy difícil que cambie debido al hartazgo de quienes lo efectúan sobre la clase política, ésta elección puede ser calificada como la «excepción a la regla».
Es que con niveles tan altos de inflación y pobreza, era de esperar que el voto en blanco incluso sea superior al de las PASO. No ocurrió. Quizás primó el sentido de responsabilidad por parte de quién administrará el país los próximos cuatro años.
Cabe destacar que en las elecciones provinciales también hubo un drástico descenso del voto en blanco, que se convirtió en «tercera fuerza» chaqueña. Con casi el 100% de las mesas escrutadas, la decisión de los ciudadanos escépticos superó a la CER, los libertarios y a la izquierda.