Pronóstico de Precios en el Camino al Balotaje: ¿Qué depara la economía?

El lunes previo a la elección decisiva se conocerá el IPC de octubre y consultoras estiman que podría volver a los dos dígitos.

Contener la suba de precios es uno de los principales desafíos del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. En ese contexto, el 13 de noviembre, el lunes previo al balotaje, el Indec dará a conocer el dato de inflación de octubre. Y, de acuerdo a distintas estimaciones privadas, el IPC volverá a presentar una variación mensual de dos dígitos.

Según señalan analistas, a la inercia de los meses previos se le sumó en las últimas semanas la volatilidad de los tipos de cambio alternativos, una mayor demanda en distintos bienes por efecto «cobertura» en la previa a las elecciones del último domingo y «aumentos preventivos» en algunos sectores.

Por otro lado, el rubro alimentos puede presionar nuevamente al alza, sobre todo a partir de posibles aumentos de la carne vacuna, luego de que en las últimas semanas se registraran subas en el precio de la hacienda.

«Lo que estamos esperando es una inflación con un piso del 12%», contó a Ámbito Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica y explicó: «Si bien todavía el mes no cerró, esta semana y los días que quedan de la próxima van a ser muy importantes. Por un lado, se ve una inercia que está explicada por una economía que en los dos meses previos a octubre tuvo un promedio un poco por encima del 12%».

«Por otro lado, en octubre hubo fuertes aumentos en los dólares paralelos. También situaciones de cobertura muy fuertes que se trasladó a los precios, respecto del escenario que se esperaba para este domingo, cuando muchas encuestas daban a Javier Milei como el candidato con mayor caudal de votos, y hasta algunos analistas decían que podía ganar en primera vuelta», subrayó el economista.

De acuerdo al relevamiento de alimentos y bebidas que realizan consultoras, en la tercera semana las carnes subieron 5,4%, empujando al índice a una suba de 3,9% semanal, lo que representó una aceleración de 2,2 p.p. respecto a la semana previa.

En tanto, desde Eco Go pronosticaron un alza del 11,2% para este mes en los alimentos consumidos en el hogar, luego de que treparan 3,5% durante la segunda semana de octubre.