«Roban Separadores Viales en el Puente Destinados a Mejorar la Circulación»
Lamentable suceso en la ciudad, donde desconocidos roban elementos vitales para el tráfico vehicular. Consecuencias e impacto en la movilidad urbana.
Ante la sorpresa que causó la falta de «pines» (hitos viales) que ordenaban la entrada al barrio San Pedro Pescador, instalados hace unos pocos días, el defensor del Pueblo, Bernardo Voloj, indicó a NORTE que actos de vandalismo y robo de algunos de estos elementos obligaron a redefinir la estrategia para el lugar.

No obstante, la mesa intersectorial para mejorar la movilidad y circulación en el puente Chaco- Corrientes, convocada por el Ombudsman continuará trabajando, incluso para sumar actores como el Ministerio de Seguridad del Chaco, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Corrientes y otros organismos que tengan injerencia en la materia.
Del último encuentro, participaron Policía Caminera Nacional, Gendarmería Nacional, Dirección de Viabilidad Nacional distrito Chaco y distrito Corrientes, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Nordeste, ATP, Empresa Corredores Viales y Senasa. Allí se decidió avanzar con la instalación de los pines verticales ya en la zona de la salida del Pedro Pescador, lo cual va a generar que la gente no se cruce de carril. También se vio un mejoramiento en el flujo vehicular en la zona posterior al peaje al mantener casi de manera permanente la policía caminera sus carriles abiertos.
«Lamentablemente estos hechos de vandalismo y robo obligaron a levantar los pines que quedaban, pero están esperando hacerse de una mayor cantidad de stock para volver a colocarlos», apuntó Voloj.
CIRCULACIÓN FLUIDA
A pesar de estos inconvenientes, el defensor del Pueblo del Chaco destacó los avances que se verifican en las proximidades de la estación de peaje del puente Chaco-Corrientes, donde el transitar se vuelve una tarea bastante tediosa, sobre todo en horario pico.
«Notamos que la Policía Caminera está trabajando realmente muy bien porque despejó totalmente la circulación, pero Gendarmería sigue con la misma tesitura de hacer como una suerte de barrera y dejar solamente un carril; con lo cual, para la próxima reunión vamos a retomar las charlas en este sentido».
Voloj indico que otro hecho importante será la convocatoria a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que aporte una «mirada técnica» para encontrar soluciones a esta problemática tal como lo hizo la Facultad de Ingeniería
La idea es hacer una nueva reunión la próxima semana. «Sería la tercera reunión que daría continuidad a encuentros que hasta ahora fueron muy fructíferos y nos permitieron generar avances importantes», anticipó el defensor del Pueblo.
En esa línea confirmó que se convocará al Ministerio de Seguridad del Chaco y organismos como la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Corrientes y al escuadrón de Gendarmería de la vecina provincia, para «evitar que un organismo accione, pero otro siga en una situación de subjetividad al momento de avanzar en cuestiones concretas».
«El trabajo que venimos realizando apunta a que esto sea entendido como una problemática que requiere una solución y una mirada desde las dos orillas del río Paraná porque, en definitiva, lo que queremos apuntalar y mejorar es todo lo que involucra a la cuestión del transporte interprovincial, que afecta, para bien y para mal, a un millón de habitantes de ambas provincias», cerró el defensor del Pueblo del Chaco.