«Alarmantes cifras: 487 casos confirmados de Streptococcus pyogenes resultan en 78 fallecidos»

Más del 38% de los infectados fallecidos eran menores de 16 años, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes 487 casos confirmados de la infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, con 78 fallecimientos.

«Al 6 de noviembre de 2023, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 se trató de casos fallecidos», informó un comunicado de la cartera sanitaria.

Casi la mitad de los casos de Streptococcus pyogenes tenían menos de 16 años (241 casos = 49,5%), mientras que el 38,5% de los casos fatales correspondieron a menores de 16 años, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad, agregó la información oficial.

Como se sabe, en octubre de 2023 se notificó un brote de escarlatina en una institución educativa en provincia de Santa Fe, con 5 casos asociados, ninguno de los cuales requirió hospitalización y todos evolucionaron favorablemente, añadió el Ministerio de Salud.

QUÉ ES EL STREPTOCOCCUS PYOGENES
El Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva que es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina. Si bien no forma parte la escarlatina de los eventos de notificación obligatoria, los brotes de cualquier etiología sí son eventos notificables.

El Streptococcus del grupo A comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina; sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo.

El reservorio es el humano, formando parte de la microbiota normal. Las personas pueden ser portadoras asintomáticas. La transmisión ocurre por contacto directo por el contacto con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.