Incremento de Casos de Dengue: Notificaciones como Factor Determinante
El ministro de Salud Sergio Rodríguez explicó que se restableció la sala de situación que mejoró el registro de los contagios.
Los informes de las áreas epidemiológicas dan cuenta de un incremento en los casos de dengue en las últimas semanas, pero las autoridades prefieren aguardar un tiempo para determinar si se trata de una situación que obligará a reforzar la atención y la prevención o bien obedece a que las cifras de la actualidad responden al restablecimiento de la Sala de Situación y con ello creció el número de infectados notificados o registrados.

Es insoslayable que hay más diagnósticos positivos de la enfermedad que transmite el Aedes Aegypti que hace un tiempo pero no es menos cierto que se transitan períodos con particularidades que hacen que deba mirarse más allá de los números.
El dengue, a diferencia de otras veces que se presentó con fuerza en toda la provincia, generó casos durante todo el año pasado y no solo se circunscribió a la etapa estival, claro está que las lluvias más propias de la primavera y el verano hacen más recurrente la acumulación de agua para la reproducción del mosquito.
En ese sentido, se refuerzan las acciones de concienciación en lo que hace a la eliminación de líquidos en potenciales criaderos del vector (floreros, neumáticos, botellas, baldes, juguetes), el uso de repelente, para evitar las picaduras y recuerdan que la transmisión no es entre personas. El principal síntoma es la fiebre, pero que también causa dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos.
CIFRAS
De los últimos 720 casos notificados, 508 dieron resultado positivo, una tasa muy alta y una cantidad que va en aumento semana tras semana. Del resto, 98 se descartaron y 114 muestras permanecían en estudio.
En lo que respecta a distribución geográfica, de los casi 16.000 casos que registró la provincia en 2023, la mayoría se concentró en Resistencia, Machagai, Quitilipi y San Martín.
Cuando el análisis se hace en relación a la tasa de incidencia según los grupos etarios, se observa que la enfermedad afectó en 2023 a quienes tienen entre 50 y 59 años, seguido por el segmento entre 60 y 69 años y en tercer lugar a los que tienen entre 40 y 49 años.
En lo que hace a diferenciación de géneros, prevalece levemente el diagnóstico positivo en mujeres.
Finalmente, en lo que respecta al chikungunya en el informe también se marca que se registró un nuevo caso positivo en la provincia, de una persona que reside en Resistencia. Se analizaron en el reporte 35 muestras y en 2023 fueron 73 los positivos.