Renovación del «Ahora 12»: Negociaciones Bancarias con el Gobierno

El programa estará vigente hasta el 31 de enero, pero el principal debate es por las tasas.

Se define en las próximas semanas el futuro del «Ahora 12». La Secretaría de Comercio, el Banco Central y las entidades financieras iniciaron las primeras charlas para la creación de un nuevo plan en donde se baraja la posibilidad de ofrecer una opción de seis cuotas sin interés y 12 cuotas con interés.

En ese marco, también se analiza la posibilidad de cambiar el nombre del programa a «Cuota simple», pero aún no está definido.
El 31 de enero vence el «Ahora 12» y las empresas nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fueron las primeras en solicitar al Gobierno de Javier Milei la continuidad del programa o bien uno similar que beneficie a las pymes y que permita moderar la fuerte caída del consumo que se aproxima.

En el último informe elaborado por la CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), el Indicador de Consumo mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual implicando una contracción desestacionalizada del 6,9% frente al mes de octubre. Esto sucedió fundamente por la aceleración de la inflación y la caída del poder de compra.

En ese contexto, el equipo económico y el Banco Central «están negociando las pautas financieras» de un nuevo plan que empalmaría con el «Ahora 12». Sin embargo, según publica ámbito.com, los bancos descartan la posibilidad de brindar cuotas sin interés.

El dato clave está vinculado a la tasa de interés. Hasta noviembre, el «Ahora 12» tenía una tasa nominal anual del 71,5% y el costo financiero supera el 140%. Desde el Gobierno buscarán reducir esa tasa y tras las negociaciones con los comerciantes, será el BCRA el que se encargará de realizar los ajustes necesarios para compensar a los bancos. Línea blanca y pequeños electrodomésticos será uno de los rubros que más se esperan que esté incluido en el nuevo programa y que suele ser el más afectado por la retracción del consumo.

Según los datos oficiales, el «Ahora 12» computó un total de 6,4 millones de operaciones durante noviembre de 2023 con un monto de ventas de 477.349 millones de pesos.