Aumento del 12% en el Precio del Pan desde esta Semana, Según el Centro de Panaderos

Costos generales y laborales encarecieron el funcionamiento. Se suma el aumento de precios en insumos específicos, como la harina y la materia grasa.
En el primer día hábil de 2023, el Centro de Industriales Panaderos del Chaco anunció un incremento de 12 % en el precio del kilogramo de pan. La suba incluye costos generalizados y los insumos específicos de la producción.
El comunicado del Centro dice textualmente que la decisión se explica «en los constantes incrementos que se vienen sosteniendo».

CON TRABAJADORES
La descripción abarca por un lado al cumplimiento de compromisos laborales que en diciembre incluyó el pago del medio aguinaldo, más $25.000 del bono de fin de año. Mientras que para enero prevé abonar otros $20.000 de lo acordado en paritaria.
Como en otros contextos de alta inflación mensual, el espacio recuerda que no es lo mismo tener trabajadores registrados que precarios y que los costos de alquiler también se dispara.
RECURSOS MÁS CAROS
Un capítulo aparte amerita el costo de insumos e ingredientes. «Sugerimos a los panaderos tomar los recaudos necesarios para no perder rentabilidad, trabajando por debajo de los costos», se indica al final del breve texto que además sugiere revisar valores de manera semanal.
En cuatro panaderías, NORTE constató que es unánime la problemática que describen encargados y propietarios.
Todos coinciden que el aumento más impactante fue el de la materia prima de los panificados, la harina. «A comienzos de diciembre pagábamos algo así como $9.300 la bolsa y ahora estamos arriba de los $12.700», describe una de las fuentes consultadas.
En paralelo otros insumos siguen subiendo normalmente un 10 %, 15 % y hasta un 20 % por mes. En ese grupo están la levadura, margarina y materia grasa.
Algunos admiten que prefirieron absorber remarcaciones de proveedores que fueron del 10 al 15% cada 30 días.