Oposición exige a Zdero vacunación gratuita contra el dengue.

Según explicaron los legisladores sería para un determinado grupo etario y personas que tengan indicación médica de vacunarse. Los detalles del proyecto.

Un proyecto de legisladores de la oposición pide al Gobierno provincial gestiones para la adquisición y aplicación gratuita de vacunas contra el dengue. Se trata de una iniciativa impulsada por la diputada Paola Benitez, ex ministra de Salud del Chaco, y que cuenta con el acompañamiento de varios diputados justicialistas.

Según fundamentaron el pedido se debe a que «es necesario priorizar las medidas que protejan la salud del pueblo chaqueño incorporando para ello, de forma gratuita, la vacuna TAK-003 Qdenga para toda la población comprendida entre los 4 y 60 años».

La ex ministra de Salud Pública de la provincia, presentó el jueves 4 de enero el Proyecto de Resolución 92/2024 que solicita al Poder Ejecutivo chaqueño, a cargo de Leandro Zdero, que «realice las gestiones pertinentes para la urgente adquisición» de la vacuna contra el Dengue TAK-003 Qdenga.

El proyecto explica que las vacunas se encuentran autorizadas por la ANMAT. Por este motivo, «el Ministerio de Salud Pública debería garantizar la administración gratuita a la población comprendida entre los 4 y los 60 años de edad», dice Benítez y agrega: «Y a todos aquellos que por fuera de este rango etario presenten indicación médica para la aplicación de la misma, a los efectos de garantizar con celeridad la más amplia cobertura vacunal en nuestra población y evitar los riesgos de enfermedad grave asociada al virus del dengue».

El pedido también habilita a que el Ministerio de Salud de la provincia «planifique y operativice una Campaña de Vacunación gratuita contra el Dengue en todas las localidades del territorio provincial, habilitando a tal efecto vacunatorios de hospitales públicos, centros de salud, municipales, o itinerantes según la necesidad».

En ese contexto, los lagisladores que acompañan el proyecto, explicaron que en la provincia de Salta «se realizó las primeras compras para la inmunización gratuita de sus habitantes. La adquisición de estas vacunas en las farmacias es de más de 50 mil pesos por dosis al día de hoy, lo que supone la inversión de más de 200 mil pesos para una familia tipo».

LOS BENEFICIOS DE LA VACUNA

La vacuna de marca QDENGA, del laboratorio japonés Takeda, es tetravalente (o sea, contra cualquiera de los serotipos). Esta vacuna ha sido aprobada en Indonesia, la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil. Presenta 19 estudios clínicos realizados en diferentes centros de 13 países.

La aplicación de la vacuna puede producir algunas reacciones leves a moderadas, que pueden durar de uno a tres días, como dolor en el lugar inyectado, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, eritema en el lugar de la inyección, malestar general, astenia y fiebre. Estos efectos son menos frecuentes con la aplicación de la segunda dosis.

La vacuna disminuye las formas graves de enfermedad, y tiene como fin disminuir entre un 80 por ciento y un 90 por ciento las internaciones que se generan a raíz de la enfermedad.  Sucede que con cada brote de dengue los centros de atención sanitaria terminan saturados.