«Emotivo Llamado a la Justicia por Antonella y Evaristo en Quitilipi»

La joven hubiera cumplido días atrás 31 años. De la movilización participaron sus hijos. Hubo un clamor para que se esclarezca el doble crimen.

Familiares, allegados y vecinos quitilipenses organizaron una nueva convocatoria pública para pedir justicia al cumplirse 10 meses del brutal femicidio de la docente de Antonella Altamirano y el asesinato del profesor Evaristo Saux, ocurridos el 8 de marzo del año pasado. En la oportunidad se conmemoró una ocasión especial ya que el 8 de enero Antonella habría cumplido 31 años y para recordarla sus hijos lanzaron globos al cielo en un momento de gran congoja y emotividad.

Se realizó en la ciudad una nueva convocatoria por el esclarecimiento del aberrante caso.

La movilización se concentró en la plaza central, frente al Juzgado de Paz y la parroquia San Antonio de Padua. En este lugar se actualizó el clamor por el esclarecimiento del terrible doble crimen. El sector se cubrió con carteles y globos, iniciándose el acto con una oración religiosa. Continuaron después sentidas palabras de recordación y dolor ante la imposibilidad de festejar el cumpleaños de la joven maestra jardinera «que se destacaba por su amistad y alegre sonrisa», como la describieron. Finalmente, las familias reiteraron el pedido de acompañamiento de la comunidad para lograr mayor celeridad en la respuesta de la Justicia.

En este lugar se actualizó el pedido por las explicaciones del doble crimen. El sector se cubrió con carteles y globos. El acto se inició con una oración religiosa.

EL JUICIO SERÍA EN MARZO O ABRIL

El aberrante hecho ocurrió justamente en el «Día de la mujer» del 2023, cuando la docente y su vecino fueron encontrados sin vida en la vivienda de ella, ambos asesinados con numerosas puñaladas en distintas partes del cuerpo. Tras las primeras averiguaciones quedó como único imputado el exmarido de Antonella, Francisco «Panchi» Escalante. La justicia ordenó para él la prisión preventiva, mientras se avanzaba con el análisis de pruebas y testimonios.

A fines del año pasado la Fiscal Liliana Luppi solicitó la elevación a juicio, ya que las pericias genéticas de ADN establecerían la presencia de sospechoso en el lugar del crimen. Al respecto, los abogados querellantes Pablo Madzarevich y Daniel Acosta adelantaron que entre marzo y abril se concretaría el juicio por jurados al acusado que enfrenta cargos por «homicidio y homicidio agravado en el contexto de violencia de género» con la prisión perpetua como pena prevista para estos delitos.