La oposición al gobierno experimenta un aumento en todos los sectores.

Los consensos cada vez más precarios sobre los proyectos e iniciativas del Ejecutivo son ya una regla y no una excepción.

Una encuesta de la consultora Zuban-Córdoba muestra que un 58% está en desacuerdo con la idea de que el ajuste lo paguen las provincias, según la reiterada amenaza del presidente Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo.

   La consultora también observó que más del 64% de los consultados tienen un perfil opuesto a la aprobación de la «ley ómnibus».

   Según el análisis de los sociólogos y politólogos de Zuban-Córdoba, «Los gobiernos consumen rápidamente el capital político inicial, subestimando el carácter provisorio del mismo. Esto tiende a generar colapsos en la confianza o credibilidad pública, que terminan luego afectando seriamente el resto de sus mandatos».

   Al particularizar la observación, agregan que «El gobierno anterior, en tan solo meses pasó de imagen positiva en torno al 80% y luego perdió entre 2-3 puntos por mes, marcado por hechos puntuales como la foto de la fiesta de Olivos y el intento de intervención en Vicentín».

   En cambio, «El gobierno de Javier Milei ha sido extremadamente vertiginoso. En su primer mes ha sufrido ya una caída con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no se presentan grandes cambios. A pesar de la pérdida de poder adquisitivo, casi la mitad de argentinos/as (45,9%) cree que la mala situación económica que atravesamos hoy es responsabilidad del gobierno anterior».

   Al respecto, «La confrontación con las provincias sea probablemente uno de los errores políticos más costosos para el gobierno de Milei, quien mantiene su tercio de «núcleo duro» intacto ante una oposición fragmentada y con mucha responsabilidad de la crisis económica».

   «Pero también tiene una sociedad con derechos adquiridos sobre el papel del Estado en salud, educación, cultura, ambiente, derechos humanos, etc. No obstante, es una sociedad fragmentada, dividida, que sigue tensionada por la polarización político/ideológica», concluye Zuban-Córdoba.

   La ficha técnica de la encuesta dice que se realizó entre el 25 y 26 de enero, en torno a 1.500 casos en todo el país, con un nivel de confianza del 95%, con una margen de error de +/− 2,53%.