Insisten en aplicar medidas propuestas para preservar el puente Belgrano.

Destacaron que la Facultad de ingeniería propuso acciones para agilizar la transitabilidad sin afectar la estructura del viaducto.

Profesionales y profesores de la UNNE, ante el choque protagonizado por un barco contra un puente en Zárate-Brazo Largo, plantearon la necesidad de que se refuercen los cuidados del puente interprovincial Chaco-Corrientes.

La creación de una unidad de coordinación es una de las propuestas plasmadas en el trabajo académico.

Resulta que hay una alta probabilidad de que el mismo accidente pueda ocurrir contra el puente Chaco-Corrientes y las consecuencias serían devastadoras, en el caso de que el daño estructural ocasione una interrupción del tránsito.

Un dato no menor que debe tenerse en cuenta es que aparentemente el segundo puente Chaco-Corrientes no se concretará en el corto plazo, dado que no formaría parte de las prioridades del gobierno de Javier Milei.

Uno de los especialistas que se expidió sobre esta cuestión es el exfuncionario y profesor de la UNNE, Benicio Szymula. «Es un accidente que suele producirse, es más frecuente de lo que pensamos. Puede ocurrir en el general Belgrano y de hecho ocurrió», dijo.

«Hubo que poner en posición las defensas del puente y Prefectura limita el tamaño de las embarcaciones. Hemos pasado los trances de los diferentes accidentes, pero esto no quita que puedan ocurrir otros peores. Está licitada la construcción de las nuevas defensas, que tengan mayor capacidad para soportar este tipo de impacto, pero la empresa no pudo empezar la obra y hoy no está en la gestión del gobierno nacional ni de Vialidad Nacional el construir las nuevas defensas», expresó.

«Hay que poner en valor al actual puente, más cuando desde el gobierno nacional informaron que no estarían dispuestos a iniciar obras nuevas. Los dos gobiernos provinciales deben trabajar con los dos distritos de Vialidad Nacional», planteó.

«Si perdiéramos la posibilidad de transitar por el actual puente, no solo por un accidente fluvial sino también por un siniestro con un vehículo que transporta cargas peligrosas, sería una catástrofe económica de dimensiones importantes», expresó.

«No habría forma de resolver el tránsito de 27.000 vehículos diarios. El 80% se corresponde con el tránsito local. Por eso desde la Facultad de Ingeniería insistimos con las medidas propuestas para asegurar la transitabilidad sin consecuencias estructurales para el puente», dijo.

ALGUNAS MEDIDAS

Uno de las medidas propuestas es «efectuar los controles de los vehículos de carga en lo que se refiere a los pesos máximos admitidos y a la relación potencia/peso mínima exigida; cuestión que podría realizarse en los espacios disponibles en la zona de peajes emplazado en jurisdicción del Chaco».

También sugirieron «crear de una unidad de coordinación que armonice las acciones de cada uno de los organismos intervinientes, evitando las operaciones individuales que puedan comprometer la posibilidad de lograr una razonable transitabilidad por el puente».