La creciente demanda de análisis, otro aspecto del brote de dengue.

El Laboratorio Central pasó de analizar 10 muestras a 200 diarias de personas con síntomas de la enfermedad que transmite el mosquito.

Como ocurriera con la Covid cuando los casos se expandían y prácticamente no existía habitante en la provincia que no tuviera entre su familia o allegados una persona afectada por la enfermedad, hoy la situación es similar en cuanto al dengue.

En Salud pública, el Laboratorio Central atiende de lunes a viernes desde las 6 hasta las 11 y la demanda creció en las últimas semanas.

Si bien es reconocido que el Chaco transita un brote y que la confirmación de casos no solamente se da por exámenes de sangre, sino también por criterios clínicos, es decir, si se presentan síntomas o bien por nexo, si convive con quienes tienen diagnóstico positivo, la demanda en el Laboratorio Central para tener certezas sobre los cuadros creció de forma considerable.

NORTE dialogó con profesionales de esa dependencia que marcaron las particularidades dadas que por las temperaturas que se dieron en la provincia, con un 2023 en donde el invierno estuvo prácticamente ausente, llevaron a que se registren casos casi todo el año, a diferencia de anteriores oportunidades en las que naturalmente predominaban solo en verano.

«Pasamos de tener analizar unas 10 muestras diarias en agosto a unas 200 en la actualidad», señalaron los profesionales que dialogaron con este matutino. Lo cierto es que en la práctica la cifra por más que marca un aumento significativo que explica parte de lo que se vive, no necesariamente representa el número de personas que llega hasta el edificio de avenida Vélez Sársfield. Es que, en lugar y por la escasez de reactivos que impera en la provincia, también pueden procesarse muestras de otros establecimientos sanitarios del área metropolitana.

La entrega de los resultados por dengue se realizan al día siguiente, salvo casos considerados urgentes.

ATENCIÓN

Profesionales indicaron que la atención se da de lunes a viernes desde las 6 hasta la 11 y que quienes concurran deben contar naturalmente con el pedido de un médico que hace impostergable la toma de la muestra, una ficha epidemiológica que es confeccionada por quien pide el examen en la que se indique que transita un cuadro febril inespecífico que luego se usa para complementar el resultado de la muestra y no olvidar el barbijo, como se exige en cualquier ámbito sanitario de alta frecuencia de personas.

Una vez que se toman las muestras, los resultados se entregan a las 24 horas en la mayoría de los casos y en la misma jornada cuando el médico considera que debe conocer el diagnóstico con premura, lo que ocurre en la mayoría de las veces cuando el enfermo se trata de un adulto mayor con el que se debe tener los cuidados de la edad para dispensión de fármacos por las enfermedades de base.

La tarea se completa con la determinación de los serotipos, en la provincia hoy circulan lo que se conoce como dengue 1 y dengue 2, y como se sabe aquellos que ya cursaron la enfermedad quedan más expuestos a presentar cuadros graves en caso de volver a contraer la afección con un serotipo distinto. Finalmente, instaron a extremar las medidas de prevención atento a que las altas temperaturas continuarán al menos por los próximos dos meses en la provincia.