Las pancherías mantienen precios accesibles y apuestan por un repunte en sus ventas.

En Resistencia al menos siete comercios dedicados, exclusivamente, a la venta de este producto rápido y accesible, pero nada nutritivo.

«Enero fue muy difícil, las ventas se estancaron», describió el empleado de una de las pancherías ubicadas sobre calle Juan B. Justo de Resistencia. El joven consideró que los continuos aumentos en la materia prima y, en consecuencia del producto final, son el principal motivo en la reducción de ventas, pero no el único. «Otro factor que nos perjudicó es la ley que la Municipalidad aplica desde hace tres semanas», apuntó.

Sin embargo, y a pesar del mal paso en el primer mes del año, ven con buenos ojos y optimismo el repunte de sus ventas. De hecho, empezaron a ver buenos resultados en los primeros días de febrero.

Los ultraprocesados tienen alto contenido de grasas, azúcares y/o sal, conservantes, colorantes, aromatizantes, entre otros.

Sobre la calle Juan B. Justo, entre Colón y Roque Sáenz Peña, se encuentran cuatro locales de comida rápida o «al paso» con los que NORTE dialogó sobre su situación actual. Si bien estos comercios ofrecen distintas opciones de comida rápida, al igual que bebidas alcohólicas y gaseosas, sin dudas el fuerte de sus ingresos son los panchos. Hoy un pancho cuesta entre $1000 y $1200. Una opción rápida y económica para salir del apuro y calmar el apetito.

Las versiones más simples de este sánguche popular son con mayonesa, mostaza, kétchup y papas fritas (o cualquier variación con alguno de esos ingredientes). Pero también existen opciones con salsas más elaboradas, como salsa de pizza, crema con verdeo, jamón y queso, mayonesa y jamón, choclo, crema provenzal, aceitunas, cuatro quesos, chimichurri, tabasco, mostaza picante, tomates con orégano y cebollas, etcétera.

En un cálculo rápido, otra trabajadora de una de estas pancherías afirmó que en promedio venden «cerca de 300 panchos por día, pero durante el fin de semana son más». Un total estimativo de 9000 panchos al mes.

HORARIO LIMITADO

Una de las preocupaciones de los trabajadores es respecto a una ordenanza municipal que limita los horarios de venta y que hace tres semanas, aproximadamente, desde la Municipalidad buscan hacer cumplir con mayor rigurosidad.

Puntualmente y según comentaron los trabajadores: «Personal de la Municipalidad nos comunicó que no podíamos permanecer abiertos entre las 6 y las 8 de la mañana, caso contrario clausurarían el local. Es un golpe duro porque es cuando más panchos se venden».

En diálogo con fuentes oficiales de la Comuna de Resistencia confirmó la advertencia que recibieron estos comercios: «La ordenanza adhiere a la Ley Nacional que prohíbe la venta de alcohol entre las 23 y las 9 de la mañana con el objetivo de evitar disturbios. En esta cuadra, como en muchas otras de la ciudad, se agrupan jóvenes que terminaron sus fiestas y se producen altercados, por lo que buscamos reducirlos al mínimo posible. No se está exigiendo que no vendan panchos, si no que no vendan alcohol en este horario», señaló un funcionario municipal.

EL COSTO REAL DE LOS PANCHOS

También es usual que la compra del pancho o súperpancho esté acompañada de un vaso de gaseosa pequeño. Un combo reconfortante que puede sacarnos de apuros, pero lejos de ser una opción nutritiva. De hecho, una investigación a cargo de profesionales de la salud de la Universidad de Michigan determinó que por cada pancho que una persona come pierde 36 minutos de vida. El estudio, publicado en la revista Nature Food, analizó 5853 alimentos para medir sus efectos en minutos de vida saludables ganados o perdidos y ese fue el resultado.