¡Picudo en Alerta!
El reporte de productores de San Bernardo, La Clotilde, La Tigra, Coronel Du Graty y Villa Ángela, fue el disparador de un breve análisis de situación que se da en torno a los ataques de picudo del algodonero en lotes en esta campaña, donde aún no se sabe a ciencia cierta cuál será el grado de afectación en el rendimiento por hectárea que tendrán los lotes.
«El picudo es una plaga peligrosa, que no da tregua», se le había advertido desde estas mismas páginas de NORTE RURAL ya en 2022, en épocas de sequía, y lo mismo en 2023. Pero nadie oyó, y hoy la plaga se expande por los algodonales chaqueños, al menos es la confirmación dada por productores y técnicos del sector privado.

Aseguran las fuentes consultadas que desde hace dos años no se compran feromonas para las trampas, tampoco se hacen multas porque no se destruye el rastrojo, y se fue dejando de lado la capacitación en manejo integrado de plagas.
El tema comienza a marcar preocupación de los productores que se preguntan si realmente se pondrá en marcha algún programa de combate contra la superplaga.
ALERTA
La presencia de un ejemplar de picudo del algodonero en lotes detectados en las zonas mencionadas, puso en alerta a productores y técnicos que comienzan a monitorear lotes detectando que «no hay trampas por ninguna parte» y que no se tomaron las previsiones en el momento de iniciada la siembra del cultivo, desde octubre del 2023.
Para esta campaña implantaron 207.000 hectáreas del cultivo y hasta esta semana se encontraban los lotes en muy buenas condiciones de desarrollo, aunque sin lluvias y con temperaturas altas, aparecieron casos de ataque de picudos en algunas zonas de la provincia.
Marita Simonella es una técnica del INTA Sáenz Peña, y dijo en diálogo con el sitio Agroperfiles «no vamos a llorar sobre la leche derramada, pero es elemental que reconozcamos que no se han tomado las medidas del caso ya desde antes de la siembra, instalando las trampas de feromonas en principio, realizando todo el paquete de prácticas recomendadas, las que, ya bien se sabe, hay siempre una o más de una para cada época del año».

UNA PLAGA «ACTIVA TODO EL AÑO»
De manera contundente, Simonella dijo que «el picudo es una plaga peligrosa, que no da tregua, no existe un solo momento en el año en que no se deba estar llevando a cabo alguna práctica de manejo, para prevención y/o control». En tanto, otros técnicos consultados por NORTE RURAL coinciden en señalar entonces que nadie debería sorprenderse hoy por hoy con la presencia del picudo si por ejemplo, mínimamente no han habido trampas instaladas antes de la siembra y hasta el inicio de floración.
«EL MANEJO Y CONTROL NO ES SENCILLO»
Simonella indicó que «es necesario comprender que la estrategia de manejo y control de esta plaga no es nada sencilla y por más que hagamos súper bien los deberes, cada año viene a su modo, y muy probablemente no dejemos de ver los picudos nunca en el lote».
Recordó una anécdota, que en una demostración de cosecha en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, «la gente salía con picudos pegados en sus ropas. Y sin embargo la producción obtenida de ese lote fue muy satisfactoria, por lo que consideramos que todo depende del momento del ciclo del cultivo en que el daño pegue más fuerte».
«SABIAMOS QUE SERIA UNA CAMPAÑA COMPLICADA»
«Lamentablemente sabíamos que por la elevada población con que terminábamos la campaña pasada, era muy probable que en ésta 2019/20 la situación se complique a la hora se controlar», señaló la ingeniera Simonella.
«Debemos seguir estando atentos, seguir con los controles y las estrategias establecidas, es una lucha muy dura contra esta plaga», resumió.
¿Y la CoProSaVe?
SAENZ PEÑA (Agencia). «Cuando se reunirá la Coprosave?», se preguntó un productor de la zona de Villa Ángela, en referencia a la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal. Esta comisión está integrada precisamente por todos los organismos estatales y privados vinculados al sector.
Si bien, siempre se estuvieron dando las recomendaciones correspondientes como para que la plaga no tome desprevenido a nadie. Sin embargo, pese a las advertencias que se vinieron haciendo, no se tomaron las medidas de prevención al inicio de la campaña de siembra, no hubo trampas instaladas, mientras se sabe que los costos de los productos químicos para hacer aplicaciones contra la plaga, tienen un muy elevado costo.