Este fin de semana tendrá lugar el festival «Esto también está sonando».
La cita es el sábado y domingo en el centro cultural alternativo (Cecual) de Resistencia. La agenda incluye música, performances, instalaciones sonoras y visuales.
Organizado por la productora del mismo nombre, el evento cuenta con financiamiento de Cultura a través de la Ley de Mecenazgo. La entrada será gratuita y con reserva.

Se trata de un «festival inmersivo de experiencias musicales, un nuevo ritual urbano, que pinta su aldea y el mundo, que reivindica las mitologías populares, la tonada propia, que se autopercibe inclusiva, que se vuelve refugio de identidad, pertenencia, nido en medio del cemento», señalaron desde la productora.
Para participar de la experiencia las entradas se podrán reservar a través de Eventbrite. Más información en las redes, la productora y la casa anfitriona. En Facebook: Esto también está sonando y Cecual Cultura del Encuentro. En Instagram: @estasonando.festival y @cecualeros.
Serán dos jornadas para «despertar nuestra propia sonoridad, la que reconocemos, la que llevamos dentro, la que conecta con nuestros mitos, creencias y nos hace más fuertes y más originales». Habrá conciertos, intervenciones visuales e intercambios en la casa cecualera, con diferentes miradas sobre lo musical, lo regional y la identidad local, en diálogo con expresiones como el rock, la canción, el hip hop, el folklore, el pop y los ritmos tropicales, entre otros.
El primer día Esteban Molina, conocido como La Fuegah de Chaco, un artista comprometido con la comunidad Lttibgqnb+, abrirá el festival con su ritual, donde fusiona las tradiciones ancestrales, la perfomance drag y el folklore de raíces afro y latinoamericanas, que marcará el pulso de una jornada donde convivirán las voces originarias del Coro Chelaalapí, los sonidos funk de Algo al spiedo, el rap empoderado de Lokura, los ritmos afroamericanos del Bloco de Girasoles y el explosivo cóctel de música urbana de Negroovs.
El segundo día la canción, el chamamé y la historia musical chaqueña, tomarán el centro del festival. Abrirá la dupla de cancionistas Luli Maidana y Lalo Aguilar con un repertorio especial para el festival. La tarde seguirá con Seba Ibarra, un artista influido por la canción pop, el rock y el folklore.
Después vendrá el pop bailable de Pablo Poblado, la raíz chamamecera y contemporánea de Lucas Monzón y los hermanos Duarte (Facundo y Nazareno), el original sonido de voces de Las Guaynas Porá y el tributo final con un ensamble de once músicos que recorrerá las obras que definieron la identidad musical chaqueña.
Esta primera edición del Festival Esto También Está Sonando tendrá cuatro espacios que conforman un recorrido por todo el Cecual. En Monte Sonoro, ubicado en El Teatrín, se podrá recorrer instalaciones de artistas sonoros y visuales como Gabriela Benítez, Jimena Bishels Nan Tsai, Nico Ojeda y Eyal Fabregat.
En el Espacio Ñandutí, «les niñes podrán disfrutar de un lugar lúdico pensado por las chicas de Ñandutí Tejiendo Infancias». El Espacio Bajonero será el de la oferta gastronómica, a cargo de Manduká y Capataz. Mientras que el Escenario ETES será el lugar central del festival por donde pasarán todos los conciertos.