El drama de alquilar hoy: contratos anuales y aumentos trimestrales.
Además, con la derogación de la Ley de Alquileres, los inquilinos se preguntan que pasará con los contratos vigentes y cuáles son las nuevas normativas para alquilar.
En medio del complejo escenario por el que atraviesa el mercado inmobiliario en toda la Argentina, debido a los aumentos, la escasa oferta y la derogación de la Ley de Alquileres, cada vez resulta más difícil encontrar casas o departamentos para alquilar.
La Ley de Alquileres fue derogada en diciembre del 2023, a través del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/2023, que firmó el presidente Javier Milei y que da la posibilidad de que los términos y condiciones de los alquileres se puedan negociar libremente entre las partes.
CÓMO SE PACTAN LOS NUEVOS CONTRATOS
Si bien cada acuerdo es independiente, las inmobiliarias aseguran que hay una fuerte tendencia hacia actualizaciones trimestrales o semestrales. Y con contratos que duran entre uno y dos años, cuando con la ley se extendían por 3 años y con aumentos anuales.
La mayoría de los propietarios e inmobiliarias consultadas por DataChaco, piensan en que los incrementos cada tres meses, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Indec, es la mejor opción. Asimismo, explicaron que, aunque se puede realizar contratos en dólares, en su mayoría se realizan en moneda local.

CUÁNTO CUESTA ALQUILER UN DEPARTAMENTO EN RESISTENCIA Y SÁENZ PEÑA
Según el relevamiento que realizó este medio en inmobiliarias de Resistencia y Saénz Peña, un departamento de un dormitorio en el macrocentro de la capital chaqueña se alquila por unos $120.000 y en el microcentro están por encima de los $200.000, sin contar expensas o gastos comunes de los edificios.
A su vez, departamentos de 3 ambientes, es decir de 2 habitaciones en el macrocentro llegan a costar 250 mil pesos y en el microcentro superan los $280.000.
En Sáenz Peña los precios no varían mucho respecto a Resistencia. Y es que un departamento de dos habitaciones se alquila por unos $200.000 y de un solo dormitorio entre $70.00 y $110.000, dependiendo la zona.
QUÉ PASA CON LOS CONTRATOS FIRMADOS PREVIOS AL DNU
A partir de la oficialización del decreto, los contratos de locación volvieron a estar bajo el Código Civil y Comercial con algunas modificaciones introducidas en el mencionado DNU.
Esto implica que, inquilinos y propietarios estarán repartidos entre quienes tienen contratos bajo la ley 2020, quienes tienen contratos bajo la ley con cambios de 2023 y quienes firmaron o firmen contratos a partir de ahora bajo las nuevas condiciones del Código Civil y Comercial.
En este contexto, resuena una pregunta entre propietarios, inquilinos e inmobiliarios y es qué pasará con los contratos de alquiler vigentes a partir del DNU. El interrogante tiene una respuesta simple y lineal: La ley no se aplica retroactivamente salvo disposición expresa, eso significa que un cambio o derogación de ley no afecta a los contratos en curso.