Gobernadores del Norte Grande se unen para impulsar una agenda federal crucial.

El 26, en Salta, el Consejo de la Región del Nea y Noa volverá a sesionar, pero esta vez con caras nuevas, como los casos de caras nuevas, como los casos de Leandro Zdero del Chaco, Hugo Passalacqua de Misiones y Carlos Sadir de Jujuy. 

Este martes 26 de marzo se realizará en la provincia de Salta la decimonovena asamblea de los gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande con el objetivo de abordar temas de «agenda federal». Será el primer encuentro de este año de los mandatarios provinciales, y es a la vez la primera reunión de los gobernadores que asumieron en sus cargos en diciembre de 2023.

Los temas por analizar se consideran claves en el marco de una gran crisis que profundizó las asimetrías que impactan negativamente en esta región.

Los integrantes del Consejo que son parte de este bloque desde el momento de la conformación son los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Valdés de Corrientes, Gildo Insfrán de Formosa, Ricardo Quintela de La Rioja, Gerardo Zamora de Santiago de Estero, Osvaldo Jaldo de Tucumán (ocupó el cargo de primer mandatario en lugar de Juan Manzur) y el anfitrión del encuentro, Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.

Los jefes de Estado de las provincias norteñas que por primera vez participarán en este encuentro -ya que asumieron sus cargos como mandatarios provinciales en diciembre de 2023- son Leandro Zdero del Chaco, Carlos Sadir de Jujuy y Hugo Passalacqua de Misiones.

CAÍDA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL

La inversión real directa y las transferencias de capital del Estado nacional en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires totalizaron, durante el primer bimestre del año, unos $36.314 millones, cayendo 85,6 % real contra igual período de 2023.

En las diez provincias del Norte Grande la inversión real directa y transferencias de capital del Estado nacional durante el primer bimestre de 2024 totalizaron $ 6.804 millones, cuando en el mismo período de 2023 fueron de $ 21.264 millones. Por ende, se verifica una contracción del 68 % interanual nominal, mientras que en términos reales la baja supera el 90 %.

Esta problemática será uno de los temas que estará en el análisis de los gobernadores cuando se encuentren en la provincia de Salta a fin de definir estrategias para afrontar los recortes de la gestión nacional actual.