«Umeres: Ahora postergan el service a 20.000 kilómetros en lugar de 10.000.»

Ante la comunicación de Toyota del retiro voluntario de 400 trabajadores, el secretario general del Smata en Resistencia analizó la crisis del sector.

Luis Umeres transmitió tranquilidad a los trabajadores de su gremio ante la noticia brindada por Toyota días atrás. Todavía las empresas concesionarias con las que mantienen diálogo, no confirmaron ningún despido ni reducción de horarios, pero desde el gremio observan que el panorama no es alentador. Sobre los mecánicos de talleres particulares alertó que no están transitando por su mejor momento, ven que el comportamiento de los dueños de los vehículos cambió drásticamente. Según pudo saber, todo lo que se pueda posponer en relación a los arreglos, lo hacen, mientras que antes faltaban manos para hacer los arreglos.

Luis Umeres, secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina.

El secretario advierte que fueron informados de despidos en concesionarias en Córdoba y Rosario a raíz de la baja de ventas, por lo que no descartan que esto se replique en Resistencia. «Vemos que las fábricas están en la misma situación que la planta de Toyota, una de las más grandes como General Motors que está haciendo reducción de horarios», comentó.

Smata en Chaco tiene dos seccionales, una en Sáenz Peña y otra en Resistencia. Solo en la sede capitalina hay alrededor de 700 afiliados, la concesionaria de Toyota en la provincia es una de las más grandes del país. «Cuando llegue el momento en que las empresas quieran reducir el personal, nos sentaremos a hablar porque esto no puede pasar de un día para el otro, hay normas que hay que cumplirlas, vamos a hacer que se respeten» señaló Umeres.

DURA NEGOCIACIÓN PARITARIA

Hace días el gremio a nivel nacional publicó la nueva escala salarial de los trabajadores del sector, el secretario local declaró que «cada vez son más duras las negociaciones» y que encuentran a los empresarios «cada vez más cerrados al diálogo por la baja de la producción y las ventas». Uno de los argumentos más fuertes de concesionarios a nivel local es la baja considerable las entradas de postventa. «Tratamos de mantener los puestos de trabajo, pero no somos aje‑ nos a la realidad por la que pasan los empresarios», manifestó Umeres.

El sector de los trabajadores de talleres mecánicos es uno de los que más sintió la crisis a nivel nacional.

CAPACITACIONES PARA MUJERES

Particularmente este año tienen proyectado junto con la Universidad Nacional del Nordeste abrir capacitaciones exclusiva‑ mente para mujeres. La idea es brindarles contenido en lo referido a chapa y pintura. «En cursos ante‑ riores observamos una gran participación e interés del género en este tipo de capacitaciones, por lo que vamos a renovar el esfuerzo este año», declaró el secretario. Los cursos gratuitos no se‑ rán exclusivos para las afilia‑ das, sino que estarán abiertos a todas las mujeres interesa‑ das. El cierre de cada capacitación dependerá del cupo establecido por el gremio.

Números a nivel nacional de Toyota 

Según fuentes del sector, Toyota estima producir unas 25.000 unidades menos este año en comparación con 2023, pasando de unas 186.000 a unas 160.000. Esta medida se enmarca en la crisis económica que ha estado afectando las ventas de la industria automotriz durante algún tiempo.

Se especula que otras empresas del sector automotriz podrían seguir el ejemplo de Toyota, presentando planes similares de retiros voluntarios o reducción de jornadas laborales.