Villa San Martín busca cerrar la fase regular con una victoria.

Su próximo objetivo será la instancia de cuartos de final de la competencia. Viene de ganar tres juegos consecutivos.

El «Tricolor» intentará cerrar la fase regular de la Conferencia Norte de la Liga Argentina de básquetbol con un nuevo triunfo en calidad de local, luego del envión alcanzado por los tres éxitos consecutivos que lo clasificaron directamente a los cuartos de final.

Ramiro Frontera, uno de los valores fundamentales que hace al funcionamiento de Villa San Martín.

El rival de esta noche será Independiente de Santiago del Estero, a partir de las 22, en el estadio de calle Saavedra, donde se espera el acompañamiento del seguidor público del local y de los seguidores de este atrapante deporte.

Los conducidos por Gastón Castro lograron el primer objetivo de meterse en la siguiente instancia tras esquivar la Reclasificación. Los triunfos consecutivos sobre Rivadavia de Mendoza, Gepu de San Luis y Montmartre de Catamarca resultaron vitales para quedar en la tercera posición de la zona (48 unidades), detrás de San Isidro (primero con 55) y Atenas (segundo con 54).

Ahora intentarán salir airosos frente a los santiagueños, de irregular campaña, con 42 puntos en su haber y la última derrota a manos de Colón, que lo obligan a afrontar la instancia del repechaje.

El equipo chaqueño, que representa a la provincia en la segunda categoría del baloncesto argentino, consolidó su funcionamiento colectivo con base en las individualidades que vienen rindiendo en un buen nivel. Se destacan Maximiliano Martín, el empuje de Estéfano Simondi, más Estéfano Arancibia, la conducción de Liciano Cáceres y el extranjero Joshua Morris, fundamental en la lucha bajo los tableros. Para ingresar cuando el técnico los necesita están Ramiro Frontera, Joaquín San Vicente, Ramiro Paz, otro de los valores clave, al igual de Akejo Toledo.

El equipo visitante, que espera convertirse en principal animador en la nueva instancia, cuenta con valores interesantes como Tomás Botta, Bautista Fernández, además de Cristian Linares, León Alfonso y Facundo Mackinnon, que son los que habitualmente comienzan los partidos.

CÓMO SIGUE

Una vez finalizada la fase regular, los cuatro mejores de cada conferencia clasificarán directo a los Cuartos de Final y serán locales en dicha instancia, sin tener que pasar por el proceso de Reclasificación. No obstante, hay dos instancias de repechaje previas. En primer lugar, una etapa de Play-In entre cuatro equipos que otorga dos lugares para la Reclasificación posterior. Esta última estará compuesta por ocho equipos del que saldrán cuatro para disputar los Cuartos de Final.

El Play-In propiamente dicho se disputará entre los clasificados del 11º al 14º puesto de cada conferencia. Será a un único partido en cancha del mejor ubicado. Lo harán de la siguiente manera: el ganador del cruce entre el 11º vs el 12º ingresará directamente a la Reclasificación. Mientras que el perdedor deberá jugar ante el ganador del cruce entre el 13º vs el 14º para definir la última plaza para la Reclasificación.

Una vez definidos los equipos surgidos del Play-In, comenzará la etapa de Reclasificación. La misma será al mejor de tres partidos en formato 1-2, es decir, comenzando en la cancha del peor clasificado. Los ganadores de cada llave accederán a los cuartos de final. Y será de la siguiente manera:

Una vez finalizada la etapa, se reordenarán los cuatro equipos clasificados basándose en su récord de la fase regular y cruzarán contra los cuatro mejores de cada conferencia que ya se encontraban clasificados esperando rival. Los cuartos de final serán al mejor de cinco juegos. Así quedarán armadas las llaves desde los cuartos de final en adelante.

Las instancias de cuartos de final, semifinales y finales de conferencia se resolverán al mejor de cinco partidos. Al igual que las ansiadas Finales por el título, que otorgará el ascenso a La Liga Nacional.