«Plazo vencido: Paro de colectivos parece inevitable por falta de pago de haberes.»
Los choferes esperarán el impacto en sus cuentas para delinear los pasos por seguir. Miles de usuarios podrían volver a verse perjudicados.
Este lunes vence el plazo para la cancelación de los salarios de los choferes de colectivos y el servicio de transporte público de pasajeros se encamina a escribir la crónica de un paro anunciado.
Es que, de no haber novedades respecto del reclamo de equiparación salarial impulsado por los trabajadores, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco volverá a decretar una medida de fuerza, por un lapso de tiempo aún sin definir, que dejará varados a miles de usuarios de las líneas urbanas e interurbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia.
El eje de la discusión es la mencionada adecuación salarial que pasa, básicamente por igualar las remuneraciones que se pagan en la provincia con las que se abonan en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires). A la fecha, existe brecha muy significativa porque representa casi $200.000 en el salario básico que se toma como referencia.

TREGUA Y ENCUENTRO FALLIDO
Tras un encuentro entre los empresarios, representantes del Gobierno y el sindicato a fines de marzo, las partes acordaron una tregua hasta después de la Semana Santa. A pesar de las expectativas de los trabajadores, en la reunión realizada el miércoles pasado, no hubo propuestas concretas y las ilusiones por cobrar los $737.000 de básico en la categoría testigo se diluyeron rápidamente.
Hasta ahora, estos tres actores continúan jugando al huevo podrido. Desde el Gobierno aseguran que no pueden hacer más aportes al sistema de transporte, los empresarios aducen que la caída del Fondo Compensador fue prácticamente el tiro de gracia, y los choferes indican que la «tolerancia» tiene un límite.
«No pudimos cerrar un acuerdo. Había un compromiso de gestionar aportes
y sobre eso se acordó suspender la medida. Está claro que sin esos aportes, que permitan llegar al básico que pretende la UTA, no se va a poder pagar el aumento», indicó uno de los representantes de los empresarios tras el encuentro de la semana pasada
MADURA EL PARO
Tras el encuentro de la semana pasada, el titular de la UTA, Raúl Abraham aclaró que el gremio no resolverá de inmediato una medida de fuerza, pero dio a entender que están dadas todas las condiciones para que haya un paro de actividades que comenzaría mañana. No se sabe todavía si será una huelga a término, por 24 o 48 horas, o si la medida de fuerza -en caso de llevarse a cabo- será por tiempo indeterminado. Esta posibilidad no está descartada.
Hasta ahora nada indica que esa actualización se hará realidad, por lo que es casi un hecho que desde mañana se desarrollará la huelga de choferes. En cuanto a su alcance territorial, desde el gremio se adelantó que abarcará a toda la provincia, no solo al Gran Resistencia.
Para los usuarios, las novedades implican un nuevo golpe a sus bolsillos, ya que dejarán de contar por una cantidad incierta de tiempo con su transporte más accesible.