María Lucila «Pimpi» Colombo
«Queremos tener la autonomía económica que merece cualquier trabajador»
En el marco de la presentación del libro Las amas de casa rompieron el silencio, Pimpi Colombo habló sobre el sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, SACRA.
«En el 2022 nos decidimos a contar lo que venimos haciendo desde el año 1983. Esta es una idea original en el mundo. Nosotras tomamos una idea de Evita. El trabajo y el papel de la mujer en el hogar es uno de los roles más extraordinarios que tenemos», así arrancó la charla con María Lucila Pimpi Colombo, secretaria general del sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, SACRA.
La dirigente estuvo en la redacción de NORTE acompañada por Cristina Magnano, Carmen Flores, Susana Ozic y Graciela Usandizaga. En la charla afloraron ejemplos de los trabajos que se están realizando en el sindicato para acompañar a miles y miles de amas de casa de todo el país.
Identidad colectiva
«Nosotras le dimos forma al sindicato en base a una idea fuerza de que queremos tener, como los demás trabajadores, queremos tener salario, jubilación y un sindicato con identidad colectiva», describió Colombo al hacer un repaso sobre lo que significan todos estos años de trabajo. El libro Las amas de casa rompieron el silencio reúne parte de esta información. Además de mucha historia contiene una línea del tiempo donde los lectores pueden encontrar en detalle los trabajos que se han realizo en estas cuatro décadas.
Actualmente el sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, SACRA, funciona en dieciocho provincias del país. La obra social ya está activa en trece provincias. «Hemos ido haciendo experiencia extraordinaria: de participación política, de promoción de emprendimiento productivo, de microcrédito, de experiencia de formación, de capacitación de trabajo en zona rural, de formación como dirigente sindical y en participación política», colombo desliza todo como un torrente y le sobra el aire para seguir enumerando todo lo que vienen haciendo. «Siempre nos planteábamos que estas cosas que hacemos deberían plasmarse y documentarse. Todavía hay gente que no sabe que hay un sindicato de amas de casa. Nosotras somos amas de casa, mujeres que llevan adelante un hogar con su familia».

Trabajo y amor
Durante la charla despliegan los materiales que han armado durante estos años, folletos y trípticos explicativos. El cuidado es trabajo y es amor. En el 2023 el sindicato de amas de casa cumplió 40 años de trabajo sostenido. Las dirigentes se volvieron arqueólogas buscando en cada rincón y en cada cajón las fotos, los recortes de los diarios, los folletos y los periódicos que documentaron su labor en este tiempo. Se pusieron a escribir y a contar lo que hicieron. Después convocaron a más profesionales para que eso que habían escrito tenga coherencia y pueda tener una unidad de lectura.
Pimpi Colombo juntas sus manos, por momentos las extiende tanto como puede y afirma convencida, «hay cosas que nos llenan de orgullo. Por ejemplo, abrazar muy fuerte la primera moratoria previsional del 2005. La más generosa y extraordinaria de todas. Nosotros salimos a militarla en todo el país. De esa moratoria donde se jubilaron dos millones y medio de persona, la mayoría eran mujeres. Las amas de casa somos las más excluida del sistema jubilatorio», describió.

Dirigentes
El sindicato está orgulloso de ser el único que ya tiene cuatro senadoras nacionales a lo largo de su historia. Una de Misiones, Tucumán, Santa Cruz y ahora una de Córdoba. Tiene además diputadas nacionales y locales, concejalas y compañeras de gestión en distintos estamentos de estados provinciales y municipales. «Nosotras tenemos compañeras que tienen mucha inserción política», recalcan.
En su estatuto solo pueden afiliarse mujeres. «Vos – me miran de frente y me regala una sonrisa amplia como quien ve un aliado en su propuesta – te podes afiliar como adherente para colaborar. Los varones en nuestro sindicato no votan, por lo tanto no pueden llegar a ser secretario general. Nuestro sindicato se ordena de abajo para arriba. Tenemos clara la consigna de salario, jubilación, sindicato y obra social para las amas de casa. Es una construcción colectiva. Nos unen los objetivos prioritarios», explicó Pampi Colombo.
Trasmitir lo que somos
«El trabajo de cuidado es lo último en ser reconocida. Hablamos del cuidado y de la atención de la familia. Es en ese lugar donde trasmitimos lo que somos. Estamos hoy en el mundo gracias a que alguien que nos cuidó y nos protegió. Lo que nosotros sostenemos es la familia y la humanización de la sociedad», así describió Colombo. Su pasión y su honda convicción en lo que viene haciendo desde antes de la fundación del sindicato se revela en cada concepto.
«Hoy todo se hace de forma remota, desde un turno al médico hasta podes sacar un pasaje para salir a cualquier lugar del mundo. Cuánta gente habla de inclusión hoy pero todos los trámites son despersonalizados. En este contexto como no será importante el trabajo que hacemos las amas de casa. Nosotras queremos tener la autonomía económica que merece cualquier trabajador. Queremos el reconocimiento que tiene cualquier trabajador», subrayó.
«No somos cualquier cosa. Tenemos bien presente lo que hacemos las mujeres construye comunidad. Hacer el bien común es solidaridad, no es un feminismo individualista. Ese el feminismo que tenía Evita, la construcción es colectiva. La verdadera libertad es la que se construye en comunidad, el yo que más se realiza es el que se realiza en nosotras. Tenemos un mosaico de color político. Algunas de las que fundamos el sindicato en el 83 seguimos juntas acá y seguiremos trabajando por los objetivos comunes».

Por Paulo Ferreyra