«La demora amenaza los montes con mayores daños»

El gerente de Relaciones Institucionales de UNITAN, Antonio Gil consideró ayer que es necesario acelerar el proceso de aprobación de la actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos que está en manos de la Cámara de Diputados de la provincia, advirtiendo que lo contrario «significará un terrible daño al medio ambiente porque crecen los desmontes ilegales y las quemas».

«Seguimos en el Chaco a la espera, que se vayan definiendo los pasos que se tenían previsto en la actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos, una herramienta absolutamente necesaria para el desarrollo de la provincia», señaló a NORTE RURAL.

El gerente de relaciones institucionales de la firma taninera Unitán, Antonio Gil, le dijo a NORTE que «es menester actualizar el OTBN para frenar el desmonte ilegal».

Recordó que durante la gestión anterior, «estuvimos trabajando tres años con el proyecto para llegar y consensuar un mapa del ordenamiento territorial el cual fue aprobado por la mesa técnica y además en el segundo semestre del año pasado se hicieron las audiencias públicas de las cuales hay constancias, hay actas y demás es decir, el proceso estaba terminado», advirtió.

«Lo que queremos y pedimos es algo muy necesario para el desarrollo del sector, que es tener un pronto despacho de ese proyecto de ordenamiento territorial, toda vez que el Gobernador Leandro Zdero lo ha comunicado claramente en reuniones con productores», dijo.

«CUÁNTO MÁS SE DEMORE, MÁS DAÑO AMBIENTAL HABRÁ»

Consideró que ese trabajo «tiene que salir aprobado, porque el atraso y la lentitud en sacar eso va en desmedro del monte, eso hay que entenderlo, porque cuanto más se demore, más daño se le hace a los montes porque hay mucha clandestinidad».

Esto—indicó—lo deben entender quienes tienen la responsabilidad de acelerar este proceso que ya está hecho en cuanto al análisis, al aporte de datos, en cuanto al impacto y la necesidad de que la sustentabilidad esté presente, porque ya lo hizo la mesa técnica integrada por todo el arco productivo, académico e institucional».

Uno de los temas en cuestión es aclarar, pues por allí hay mucha confusión en la sociedad cuando escucha sobre el ordenamiento territorial y cree que es para el sector forestal y por allí no se tienen en cuenta algunos aspectos muy preponderantes que tiene que ver con que es una herramienta que beneficia a la agricultura y también a la ganadería.

El atraso en tener una actualización del OTBN solamente genera incertidumbre y la imposibilidad de planificar actividades porque no se sabe con qué materia prima voy a contar ,es decir como programar, qué máquina comprar en un aserradero o en una carpintería, si no sé cuenta con la certidumbre de la materia prima, y mientras tanto esto, el desmonte ilegal sigue vigente.

Entonces –sostuvo–estamos en el peor de los mundos: no tenemos ordenamiento territorial y tenemos desmontes ilegales, qué es lo que se quería evitar.

TENEMOS EXPECTATIVAS

Al sector al cual pertenezco y a otros sectores productivos, con el advenimiento de la nueva administración y las manifestaciones del señor Gobernador, nos ha generado una sana expectativa de que pronto salga el ordenamiento.»

En otro orden, sostuvo que «las multas a los desmontadores ilegales deben ser más duras, para q no sea un negocio para el que desmonta ilegalmente y luego recupera pronto con una cercana cosecha».

En las entidades, respaldan la decisión política de Zdero

SAENZ PEÑA (Agencia). En tanto, ayer, desde distintas asociaciones forestales, se mostraron optimistas «más allá que hay algunos organismos que nada han hecho por la conservación del medio ambiente y se oponen a la actualización del OTBN», expresaron.

Ana Victoria Hupaluk, presidente de la AEFOCh: «Es necesaria la actualización del OTBN y hay una decisión política del gobernador en tal sentido que fue comunicada en reunión de productores forestales», dijo.

Desde la AEFOCh, Asociación Empresaria y Forestal del Oeste Chaqueño, su presidenta, Ana Victoria Hupaluk sostuvo que «hay plena voluntad y decisión política tomada por el gobernador Leandro Zdero en que se apruebe la actualización de este ordenamiento cuyo mapa fue realizado por la mesa técnica, por profesionales de las entidades como el INTA, el Consejo de ingenieros agrónomos, las instituciones ambientalistas», dijo.

«No pensamos en que pueda haber alguna «llanteada» porque ya hizo el compromiso el gobernador, y es una decisión tomada», señaló Hupaluk quien dio también su respaldo a la tarea que viene desarrollando hacia el sector de la foresto industria el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Hernán Halavacs.