«Diputados Buscan una Solución Definitiva al Problema de las Fotomultas»

Coincidencia con el Ejecutivo en brindar una respuesta integral a todos los afectados y relanzar el sistema para alentar la seguridad vial.

Días pasados, los diputados provinciales Carim Peche, Sebastián Lazzarini y otros funcionarios legislativos mantuvieron una reunión con el secretario de Coordinación de Gabinete del Poder Ejecutivo provincial, Livio Gutiérrez. El tema saliente del encuentro fue hallar coincidencias para dar una solución integral a la suspensión del sistema de fotomultas. Que se deje sin efecto el cobro de las infracciones de tránsito labradas por ese mecanismo, se desista de toda acción judicial iniciada por algún motivo relacionado con ese sistema y se proceda a auditar los radares que se han instalado en el territorio provincial a fin de que cumplan los requisitos exigidos para que su accionar sea válido.

El secretario Livio Gutiérrez recibió a legisladores provinciales a fin de aunar criterios para hallar una salida a esta situación.

En contacto con NORTE, Peche destacó la voluntad tanto por parte de los legisladores como del gobernador Zdero de cerrar esta cuestión problemática dando respuestas a todos los afectados. «Se acordó realizar un trabajo conjunto. Propusimos que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley al que se anexarían los tres que hemos presentado algunos legisladores en la Cámara. Este sistema de fotomultas fue implementado en la provincia en 2022, durante la gestión de Jorge Capitanich, a través de un convenio firmado con la Universidad Nacional de San Martín (provincia de Buenos Aires). Como se ha visto, presenta severas irregularidades y por eso hemos tomado cartas en el asunto ante los requerimientos de la ciudadanía».

NOVEDADES Y ALIVIO PARA LOS AFECTADOS

«La buena noticia es que representantes de esa casa de altos estudios han manifestado que no harían ningún reclamo si se deja sin efecto ese convenio. Además, la propuesta normativa abarca a quienes ya han abonado las infracciones, a fin de compensarlos debidamente con algún bono o crédito que les restituya lo que han pagado. Así que queremos llevar tranquilidad a los chaqueños. La intención es relanzar el sistema para que cumpla con su objetivo primordial, que es aportar a la seguridad vial en las rutas, y no convertirse en una mera herramienta recaudatoria. Creemos que en 40 a 50 días, a más tardar, ya estaría en rigor la norma», indicó Peche.