Mayo marca un cambio positivo: las transferencias de Nación a las provincias aumentan significativamente

Según datos de la Consultora Politikon, hasta el martes habían ingresado al Chaco por envíos automáticos más de $234.000 millones. A nivel general, la mejora del mes llegaría al 10% interanual real.  

A sólo dos días de cerrar el quinto mes del año, los recursos nacionales que llegan en forma automática a las provincias tendrán en mayo la primera recuperación en términos reales de la gestión del gobierno libertario , cortando así una racha negativa que se remonta a ocho meses seguidos y seis meses en fila de descensos con doble dígito. 

Según datos de la Consultora Politikon Chaco , hasta el martes 28 de mayo la provincia había recibido del «goteo» diario de transferencias nacionales automáticas unos $234.000 millones , restando sólo tres días para cerrar el mes, y con una confirmada tendencia positiva  que llevará a estos recursos a crecer en términos reales, es decir, incorporando a la comparación con igual mes del año previo la evolución de la inflación en este período.  

Es posible, en definitiva, que las transferencias nacionales de mayo a las provincias y CABA cierren el mes con una suba real en torno al 10% , un nivel que se replicaría en el Chaco de acuerdo con estimaciones privadas. 

Según explicó Alejandro Pegoraro , titular de la consultora, esta fuerte suba en las transferencias automáticas tiene base en los vencimientos de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias  que las empresas liquidaron del cierre del año 2023.

La diferencia de este mes con abril pasado son notorias, ya que en aquel cuarto mes del 2024 las transferencias automáticas del Estado nacional al Chaco habían alcanzado $128.394 millones , con una caída en términos reales del -20,4% interanual , equivalente a una pérdida de recursos por $32.903 millones (medidos a precios de abril 2024). Fue esa la octava baja consecutiva, en línea con lo que ocurrió a nivel general en el país, y la sexta al hilo donde en doble dígito.

Hay que remontarse hasta agosto de 2023  para observar la última suba en términos reales de estos recursos que llegan en forma automática a la provincia. En aquel mes de un año atravesado por el clima electoral, el Chaco había recibido $ 65.412,3 millones, lo que representó una suba en términos reales del 5,3%.