«Posible impacto en los haberes jubilatorios con la aprobación de la nueva fórmula previsional»

El proyecto planteado por la oposición y que ya cuenta con media sanción en Diputados contempla un suplemento para que cada beneficiario llegue a un piso mínimo de ingresos.

La iniciativa propuesta desde la oposición contempla una nueva fórmula de cálculo para los haberes previsionales. Además, prevé un retroactivo, la garantía de un ingreso mínimo y un refuerzo en marzo de cada año. 

Desde la UCR y Hacemos Coalición Federal esbozaron el documento que manifiesta, un haber mínimo garantizado equivalente a la Canasta Básica Total medidas por el INDEC, más un nueve por ciento y una actualización mensual según el costo de vida. 

Según los datos del organismo de censo La CBT de abril fue de $268.012 para un adulto y, con un 9% adicional, el ingreso mínimo garantizado para los jubilados será de $292.133 mensuales. 

Esta cifra es superior a lo que se paga en la actualidad, ya que, en junio desde Nación pagaron $ 206.931 y un bono del $ 70.000, lo que equivale a un total de $ 276.931.

El proyecto de la oposición también contempla una recomposición de 7,2% retroactiva a abril. Es que uno de los artículos hace referencia a la suba extraordinaria que otorgó el Gobierno de Javier Milei a través del DNU 274/2024 se transforme en un aumento del 20,6 por ciento.