16 Toneladas de Leche en Polvo Distribuidas en 300 Merenderos del Gran Resistencia

Las destinatarias serán unas 16.000 personas que asisten a esos lugares en las cuatro localidades del área metropolitana. La presidenta de la fundación, Claudia Leguiza, dio detalles del operativo.  

Claudia Leguiza, presidenta de Conin Barranqueras , reveló a NORTE detalles de la distribución de los 16.100 kilos de leche en polvo  recibidos desde el Ministerio de Capital Humano y que ya fueron repartidos en su totalidad en 300 comedores y merenderos del Gran Resistencia. 

Se trata de la leche en polvo que la cartera nacional envió a distintas provincias del país tras darse a conocer públicamente que las partidas almacenadas tenían fecha de vencimiento próxima. 

Según explicó Leguiza, para el área metropolitana llegaron procedentes del depósito de Capital Humano en Villa Martelli (provincia de Buenos Aires) dos cargamentos transportados por aviones Hércules de la Fuerza Aérea Argentina : el primero de ellos, con 13.000 kilos (19 pallets) arribó al aeropuerto de esta capital el jueves 6 de junio; y luego los restantes 3.100 kilos en otro vuelo del pasado jueves 13, junto con la totalidad de kilos destinados a Corrientes. 

Tras ese arribo al aeropuerto, las cargas fueron trasladadas por el Ejército Argentino, con personal de la Base de Apoyo Logístico Resistencia y custodia de Gendarmería Nacional, a un depósito designado por Conin y que permaneció con custodia de la Policía del Chaco. «Fue un operativo muy prolijo y ordenado», ponderó.  

Luego, para la distribución a cada uno de los 300 merenderos seleccionados , Conin tuvo la colaboración de unos quince voluntarios del colegio salesiano Don Bosco de Resistencia, quienes ayudaron en la carga de datos a las planillas que forman parte del procedimiento administrativo y de control. «Los responsables de los merenderos que recibían la mercadería, controlaban que coincidiera con lo que decía la planilla y la recibían con sus datos, consignando además los días y horarios en que funcionaban para poder realizar el chequeo posterior, verificando que la leche sea utilizada para la merienda o para lo que necesitaran», indicó, consignando además que toda esa documentación fue enviada a Nación. 

Para colaborar en esa última parte del operativo logístico, se utilizaron tres vehículos conseguidos por Conin Barranqueras y dos del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, que llevaban las cargas en caso de que los titulares de merenderos y comedores no tuvieran un transporte a disposición. 

Cruzamiento de datos  

Para seleccionar a los merenderos y comedores del área metropolitana hubo un cruzamiento de datos entre la base de Conin Barranqueras y la del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco , según reveló Leguiza. La premisa era conocer «los merenderos que efectivamente están funcionando ahora y lo vienen haciendo desde hace tiempo», subrayó. 

Un detalle que destacó la titular de la entidad fue que las cantidades que llegaron a Resistencia fueron solicitadas por Conin Barranqueras en base a ese relevamiento de comedores y a las posibilidades logísticas de distribuir la leche en polvo antes de su fecha de vencimiento, el 30 de julio de 2024, para su efectivo consumo por sus destinatarios. «Sabemos que efectivamente llegamos a unas 16.000 personas a través de estos merenderos», precisó. 

Los envíos del Ministerio de Capital Humano al Chaco, en virtud del convenio rubricado con la Fundación Conin, totalizaron 39.284 kilos,  de los cuales 16.100 kilos fueron destinados a Conin Barraqueras, como se mencionó, y 23.184  kilos a Conin Sáenz Peña. 

Por el momento, según reveló la titular de Conin Barranqueras, no hay novedades sobre la continuidad de este tipo de operativos más allá de este concretado contrarreloj por la contingencia del vencimiento. 

El avión Hércules de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Resistencia. Fue uno de los dos operativos que trajo leche en polvo a Conin Barranqueras.

Control para evitar la venta   

Durante el pasado fin de semana, voluntarios que ayudaron a Conin Barranqueras recorrieron lugares donde habitualmente se vende mercadería para corroborar que no se estuvieran vendiendo los packs de leche en polvo que fueron destinados a merenderos. Igual relevamiento se hizo en redes sociales y sitios como Marketplace. 

Articular acciones con otras organizaciones y con el Estado sirvió para que el objetivo se cumpliera en tiempo y forma como fue planificado. 

Cómo fueron seleccionados los destinatarios 

«Cuando nos convocaron para realizar esta tarea y aceptamos, lo hicimos con un compromiso muy grande . Desde allí comenzó el armado de la logística y cruce de datos con organizaciones y con el gobierno del Chaco a través del Ministerio de Desarrollo Humano», destacó Claudia Leguiza. 

Así, explicó que Conin Barranqueras tenía elaborada una base de datos de merenderos y comedores ubicados en esa localidad, en Puerto Vilelas, Fontana y Resistencia, «que vienen trabajando sin interrumpir su tarea desde hace tiempo».   

«Para optimizar el recurso, hicimos un cruce de datos con Desarrollo Humano y, en base a eso, hicimos el pedido de las cantidades de leche en polvo a la Nación,  teniendo en cuenta cuánto podíamos abarcar en el breve tiempo que teníamos en base al vencimiento de la leche en polvo», detalló. 

Leguiza destacó que la Fundación Conin dio «libertad de acción» a cada uno de sus centros ubicados en las provincias para definir los destinatarios de este alimento «para que pudiera llegar más efectivamente a las personas que lo necesitaban». «Nosotros elegimos como destinatarios a comedores y merenderos en funcionamiento», recordó. 

«El objetivo se cumplió como fue planificado» 

«Fue un trabajo de mucha responsabilidad. El hecho de que la prensa nacional haya tratado esta cuestión de una forma por momentos agresiva, hizo que tomáramos algunas determinaciones como pedirles a los medios locales preservar la dignidad de las personas que recibían este alimento . Son personas que se sienten mal por no poder llevar el pan a su casa», expuso Leguiza. 

Así, relató: «El trabajo deja varias cuestiones positivas. Articular acciones con otras organizaciones que llevan adelante similares tareas a la que hacemos nosotros y con el Estado sirvió para que el objetivo se cumpliera en tiempo y forma como fue planificado, y que todos pusiéramos nuestro esfuerzo. Además, del cruzamiento de datos surgió que al Ministerio de Desarrollo Humano le falta llegar a algunos lugares , lo que es lógico porque el universo de merenderos existentes y trabajando es mucho, y la necesidad es grande», explicó. 

«No tratamos de imponer nada»

«La información es falsa y maliciosa», afirmó Claudia Leguiza al abordar información difundida a nivel nacional sobre supuestas charlas dictadas por la Fundación Conin para las madres de los niños asistidos, en las cuales se «adoctrinaba» acerca de métodos anticonceptivos «naturales». 

«Nosotros no tratamos de imponer nada, sino que ayudamos a salir de una situación compleja como la desnutrición. Ayudamos a las madres a que ellas puedan sostener la recuperación de sus hijos en el tiempo, con talleres de cocina, de manualidades y actividades que les permitan descubrir sus habilidades», repasó.