Guardias saturadas, regreso del barbijo y recomendaciones de no compartir mates

El ministro Sergio Rodríguez instó a que se extremen cuidados combinados con la vacunación. Instan a concurrir para la gripe a los centros de 24 horas. 

Se sabe que aumentaron los casos de afecciones respiratorias en todo el país y Chaco no es la excepción, lo que siempre a lleva a que las guardias, principalmente de las instituciones públicas tengan un aumento de consultas.
Predomina la influenza y tanto en el Pediátrico como en los centros de 24 horas de Resistencia en lo que fue el fin de semana extralargo se atendieron en el hospital 500 consultas en la Guardia solo en un día y en los segundos, 100.

Son cifras que hicieron que las autoridades sanitarias encabezadas por el ministro brinden este martes una conferencia de prensa para solicitar aquello que se pide en estos casos para lo que son estas afecciones.

El titular de la cartera, Sergio Rodríguez, agregó que esta suba también se explica en que se estima que un 30 por ciento de las consultas que antes se canalizaba en el sector privado ahora migraron al público.

PRIORIDADES

El ministro subrayó en que las guardias tienen un orden de prioridades que se define por colores siendo el verde el diagnóstico de cuestiones más leves por resolver como por ejemplo la influenza y que representaron el 80 por ciento de las consultas en las guardias.

Remarcó que la gripe es una enfermedad de cursado en casi todos los casos de forma ambulatoria y pidió concurrir solo a las guardias en caso de que no tengan efectos los fármacos que habitualmente se suministran en estas oportunidades, antitérmicos para bajar la fiebre.

En paralelo reconoció que son bajos los porcentajes de vacunación para las poblaciones consideradas de riesgo: embarazadas, niños de menos de dos años y adultos mayores, que son los que más chances tienen de desarrollar cuadros de moderados a graves.

MEDIDAS

Finalmente, como medida indicó que deben volver todas aquellas que hicieron habituales durante la pandemia por la Covid: es decir el uso de barbijos para los que tiene diagnóstico confirmado como también síntomas de la enfermedad, evitar el contacto físico al saludarse a lo que se añade no compartir mates o vasos.