Sorpresivo aumento en la tasa de actividad y empleo en el Gran Resistencia

La suba de actividad, paradójicamente, impulsó también los niveles de desocupación, que es la segunda más alta de la región.

Un reciente informe de la consultora Politikon Chaco, basado en datos del Indec, reveló que, al primer trimestre de 2024, y contra todo pronóstico, el aglomerado urbano del Gran Resistencia presentó mejoras en los niveles de actividad y empleo. Pese a ello, la suba de actividad impulsó también los niveles de desocupación que es la segunda más alta de la región.

El aglomerado del Gran Resistencia registró un aumento de la tasa de actividad y de empleo durante el primer trimestre de 2024.

DETALLES DE LOS INDICADORES

Tasa de Actividad: los datos del 1º trimestre de 2024 muestran una tasa de actividad en el aglomerado chaqueño del 46,4% ubicándose por encima de la media regional del NEA (45,7%), algo que no ocurría desde el segundo trimestre del 2021, aunque quedó por debajo de la media nacional (48,0%). Dicha tasa equivale a una mejora de 2,8% en la comparación interanual (generando trece mil nuevos activos) y de 2,3%. en la intertrimestral (que generó diez mil nuevos activos).

Dentro del NEA, nuevamente el Gran Resistencia se ubica como el aglomerado con la segunda mayor tasa de actividad en la región, solo por debajo de Posadas, además de registrar la tercera tasa de actividad más alta del Norte Grande. En el escenario nacional, se ubica en el decimoquinto lugar entre los 32 aglomerados relevados.

Tasa de Empleo: el aglomerado chaqueño tuvo una tasa de empleo del 43,0% mostrando también mejoras en ambos niveles comparativos: crece 1,3% interanual y 1,4% intertrimestral. Esto generó seis mil nuevos ocupados en ambos niveles. Esta tasa de empleo se constituye como el mejor trimestre para el Gran Resistencia desde la nueva serie de medición del Indec (que inicia en 2016).

En el escenario regional, la tasa de empleo del Gran Resistencia fue la segunda más alta del NEA y quedó en igual nivel que la media regional (43,0% el NEA) y debajo de la media nacional (44,3%), y quedó algo más relevada en el ranking nacional (ocupa la posición 21).

Tasa de Desocupación: Gran Resistencia registró un 7,2% de desocupación, exhibiendo alzas interanuales (2,9%) e intertrimestrales (también 1,6%). Esto se produjo por el hecho de que la suba de la población activa fue canalizada una parte con empleo, pero dejó a personas demandado ocupación aún sin conseguirlo. Esto se evidencia al observar que de los 13 mil nuevos activos, seis mil se canalizaron vía empleo y el restante pasó de inactivo a desocupado.

EN LA REGIÓN Y EL PAÍS

En el plano regional, el aglomerado chaqueño mostró la segunda mayor tasa de desocupación del NEA (solo superada por Corrientes con 7,5%) y además tiene la decimoprimera tasa de desocupación más alta del país, aunque se ubica por debajo de la media nacional (7,7%).

Como se mencionó, el aglomerado del Gran Resistencia tiene la segunda mayor tasa de actividad del NEA aunque se ubica a mitad de tabla entre los aglomerados relevados. El ranking está liderado por CABA (53,8%) y lo cierra Comodoro Rivadavia – Rada Tilly (39,6%).

En lo que refiere a la tasa de Empleo, el Gran Resistencia repite posición: segunda más alta del NEA pero más relegada a nivel país, con la decimosegunda menor tasa. El ranking nacional lo lidera CABA (50,9%) y lo cierra San Nicolás – Villa Constitución (37,6%).

Finalmente, respecto a la tasa de Desocupación, a nivel país el Gran Resistencia registró la decimoprimera tasa más alta. El aglomerado que registró la mayor tasa fue los partidos del Gran Buenos Aires (9,9%); mientras que la menor estuvo en Viedma-Carmen de Patagones (1,8%).