Pocos Casos de Herpes Zóster en la Provincia, con Tratamiento Garantizado

Las personas mayores que han padecido varicela e inmunosuprimidas son la población más afectada. Recomiendan seguimiento constante y que se efectúe consulta con profesionales sanitarios.
El herpes zóster es una afección muy molesta y que puede generar complicaciones secundarias. Conocida popularmente como culebrilla, su característica más saliente es la aparición de erupciones cutáneas en forma de ampollas, que son muy molestas.
Es causada por el mismo virus que ocasiona la varicela, virus que permanece latente en el organismo hasta que manifiesta sus secuelas. Tienen mayor probabilidad de desarrollar la afección las personas mayores de 60 años, las que tuvieron varicela antes de cumplir 12 meses de vida, o aquellas cuyo sistema inmunitario está debilitado por medicamentos, enfermedad, estrés, etcétera.
Para conocer la realidad de esta dolencia en nuestra provincia, NORTE recorrió farmacias del casco céntrico de la capital chaqueña a fin de indagar sobre la disponibilidad de la vacuna.
En varios locales los empleados y profesionales indicaron que no hay stock permanente disponible de manera inmediata, sino que se encarga a las droguerías cuando acude alguien con la receta extendida por un médico solicitando esa medicación específica.

La explicación es que son muy pocos los casos, y varios de los encargados de la atención al público en estos establecimientos nunca habían recibido un pedido relativo a esta afección.
El precio de la vacuna ronda los 140.000 pesos, y el porcentaje de los descuentos que se realizan por obra social se verifica recién al dar ingreso en el sistema a la orden específica. La vacuna contra el herpes zóster es diferente de la vacuna contra la varicela, y quienes la reciben tienen menos probabilidad de tener complicaciones por esta afección.
LA PALABRA OFICIAL
NORTE consultó a la doctora Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud de la provincia del Chaco.
La funcionaria explicó que «al ser muy poca la cantidad de casos que se registran de herpes zóster, no amerita que se incluya una inoculación en el calendario obligatorio de vacunas. Como en todo lo relacionado con la salud de la población, la atención está garantizada en todo el territorio provincial, ya que si bien es una enfermedad poco frecuente suele ser muy dolorosa y molesta. La recomendación principal es acudir al profesional médico ante la aparición de síntomas y signos, porque el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para el éxito sanitario».