Premio Desafío: la competencia para estudiantes de Bellas Artes

En este quinto día de competencia, a la par, arrancó y durante 48 horas sucesivas, los equipos en número de tres realizarán esculturas en madera.

Empezamos la segunda mitad del concurso de esculturas y las actividades paralelas ya empiezan a ser parte fundamental de esta Bienal del Chaco. Uno de las actividades destacadas, y esperadas, es el Premio Desafío donde alumnos de distintas instituciones de bellas artes compiten durante 48 horas, para armar de troncos, una escultura que quedará inmortalizada en algún espacio público de la ciudad.

Este certamen propone la ejecución de una obra en madera en 48 horas continuadas a alumnos de universidades e institutos públicos y privados de todo el país, ofreciéndoles una plataforma única para demostrar su creatividad y habilidades en la escultura. Los estudiantes trabajarán en un espacio a cielo abierto y lo harán bajo cualquier circunstancia climática, compitiendo por un premio de $150.000.

El Premio Desafío «Hierros Líder» reúne a estudiantes de arte de todo el país, en una competencia escultórica única.

En esta novena edición, fueron seleccionados 27 estudiantes, tres por cada facultad o Instituto, y participarán de Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Salta, Santa Cruz, Misiones, Tucumán y el Chaco.

José Eidman, presidente de la Fundación Urunday, manifestó que el Premio Desafío está bendecidos por dos grandes hombres: Fabriciano y Jorge Cura, y señaló: «esta ciudad es la capital de las Esculturas y este título no es una etiqueta. Además, Resistencia es la sede de una de las bienales más respetadas del planeta. Y tendrán a su lado para observarlos y nutrirse a los escultores consagrados. Es mi deseo que algún día ocupen sus puestos».

Cabe destacar que estos jóvenes no solo vienen por el desafío, sino también por la oportunidad de respirar el universo escultórico.

Por Florencia Martínez