El Chaco se destaca como líder en la donación de órganos a nivel nacional.

Un nuevo operativo permitió realizar tres intervenciones a pacientes que estaban en emergencia y aliviar a otros con problemas cardíacos. Destacan la concienciación de la comunidad en el tema.

El Ministerio de Salud y Cucai Chaco concretaron la semana pasada un nuevo operativo de ablación de órganos: dos riñones, que ya fueron implantados en pacientes adultos chaqueños (de 43 y 55 años) en la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Perrando; el hígado, cuyo destino fue el Hospital Alemán para un trasplante de un paciente de Buenos Aires de 55 años; y, por último, el corazón, para válvulas con destino al Hospital Favaloro. Ello fue posible por la voluntad positiva de un joven donante, quien era originario de nuestra provincia y su familia.

El doctor Walter Bonfati, director del Cucai Chaco, agradeció este gesto de profunda humanidad, e hizo extensivo el reconocimiento a todos los profesionales del mayor centro sanitario chaqueño, además de la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (Uccem) y al servicio de ambulancias del 107, quienes aportaron en todo lo relativo a las cuestiones logísticas y de traslado de los órganos y equipos.

La labor del Cucai Chaco se ve reforzada por la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos.

LA PROVINCIA, ENTRE LAS MÁS DESTACADAS

A raíz del trabajo que se lleva a cabo desde hace décadas en materia de donación, se han realizado 34 trasplantes en lo que va de 2024: 15 de órganos y 19 de tejidos.

NORTE se comunicó con el doctor Christian Dellera, codirector del Hospital Perrando, quien indicó que «desde que el Incucai puso en marcha el programa Procurar, se han firmado los convenios y llevado adelante las acciones necesarias, a nivel de recursos humanos y de infraestructura, para que en cada capital de provincia haya una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot). El Chaco tuvo la primera del país, lo cual demuestra el grado de preparación con que contaba el sistema sanitario público local para dar una respuesta tan rápida y completa, y la calidad de los profesionales que trabajan tanto en nuestro nosocomio como en el Pediátrico Avelino Castelán, siempre bajo la fiscalización del Cucai».

Respecto del operativo más reciente, el profesional detalló: «Como el hospital cuenta con un equipo de trasplante renal, dos pacientes chaqueños pudieron ser operados inmediatamente en el mismo Perrando. También acudió un especialista del Hospital Alemán, quien llegó en un avión sanitario y regresó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el órgano para atender la emergencia hepática de un paciente de 55 años».

«La unidad ya es un servicio más del hospital y como tal interactúa con todos los otros: la guardia de emergencias, inmunología, la Unidad de Trasplante Renal, el laboratorio, los quirófanos, hemoterapia, diagnóstico por imágenes, histocompatibilidad y terapia intensiva, por ejemplo», señaló.

«Un punto fundamental del balance es que la tarea nunca se ha interrumpido, ni siquiera en pandemia. Es importante porque el esquema tan complejo de trabajo se ha sostenido en el tiempo, y los resultados están a la vista. La tendencia es que la gente cada vez toma más conciencia de la importancia de la donación de órganos, y eso se refleja en los números. Hay un cambio de paradigma en lo relativo a esta temática tan sensible que se ha fomentado en la sociedad día tras día», concluyó.