Francisco «Tete» Romero Presenta su Libro sobre la Masacre de Napalpí: Un Testimonio para la Memoria Colectiva
En una entrevista exclusiva en el programa «Tu Momento,» el Lic. Sergio Salomone conversó con el reconocido escritor y docente Francisco «Tete» Romero, quien compartió detalles sobre su más reciente trabajo: un libro profundamente investigado y escrito sobre la Masacre de Napalpí. Este libro no solo es un aporte invaluable a la historia argentina, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria para prevenir futuros actos de violencia y genocidio.
Un Viaje a Través de la Historia y la Memoria
Durante la entrevista, Romero explicó el arduo proceso que implicó la creación de este libro, desde la recolección de información a través de diversas fuentes hasta la escritura misma, un trabajo que le llevó varios años. «La investigación fue minuciosa, navegando entre testimonios, documentos y registros que arrojan luz sobre uno de los episodios más oscuros de nuestra historia,» relató Romero.
La Masacre de Napalpí, ocurrida en 1924, es un capítulo trágico en la historia del Chaco, donde decenas de indígenas Qom y Mocoví fueron asesinados por fuerzas del Estado. Este libro, más que una obra literaria, es un acto de justicia histórica, una manera de rendir homenaje a las víctimas y de alertar sobre los peligros de la desinformación y el odio.
Construir Memoria para un Futuro Mejor
Romero destacó que su intención al escribir este libro fue, sobre todo, contribuir a la construcción de una memoria colectiva que evite la repetición de horrores similares. «Es fundamental que como sociedad no permitamos que el odio y la manipulación de la información generen nuevos escenarios de genocidio,» subrayó. Su trabajo es un llamado a la responsabilidad de recordar, aprender y actuar para garantizar un futuro donde la dignidad y los derechos humanos prevalezcan.
Un Legado para las Nuevas Generaciones
La publicación de este libro llega en un momento crucial, donde la preservación de la memoria histórica es más importante que nunca. Al compartir su investigación, Francisco «Tete» Romero no solo rescata la verdad de los hechos, sino que también ofrece a las nuevas generaciones una herramienta poderosa para luchar contra el olvido y la indiferencia.
Este libro sobre la Masacre de Napalpí no es solo una obra de historia; es un testimonio vivo que resuena con la necesidad de recordar, educar y prevenir. Un recordatorio de que la construcción de un futuro mejor se basa en el reconocimiento de las sombras del pasado.
#MemoriaHistórica #MasacreDeNapalpí #FranciscoRomero #HistoriaArgentina #ContraElOlvido #JusticiaHistórica #NuncaMás
Escucha la nota completa: