Crean un ‘superarroz’ de alto rinde por años con una sola plantación
Los investigadores desarrollaron el producto cruzando un arroz anual domesticado asiático con un arroz perenne de África, que mejoraron con herramientas genéticas modernas.
Una importante noticia ha sido publicada por estas horas por Nature. Se trata de la creación, por parte de un equipo de expertos internacionales, de un arroz perenne, que posee alto rinde por años y con una sola plantación.
Indica la revista Nature Sustainability, que, ya en 1999, los especialistas iniciaron el trabajo con este tipo de arroz, desarrollando la hibridación. Así, los científicos cruzaron un arroz anual domesticado asiático con un AP salvaje de África.
De esta manera, «gracias a las herramientas genéticas modernas para acelerar el proceso, en 2007 identificaron un híbrido prometedor, que fue plantado a gran escala al cabo de nueve años», apunta la publicación.
Así las cosas, luego de 5 años de trabajo con el arroz perenne junto con el arroz anual en fincas de Yunnan, China, los expertos se dieron cuenta de que su rendimiento era muy semejante, aunque, debido a que el AP no se tuvo que sembrar cada temporada, los agricultores usaron un 60 % menos de mano de obra y gastaron casi la mitad en semillas, fertilizantes y otros insumos.
«Esto se tradujo en un incremento de los beneficios económicos de los agricultores que osciló entre el 17 y el 161 %, dependiendo del lugar de estudio, incluido en sitios y años en los que el arroz perenne sufrió caídas temporales en el rendimiento debido a las plagas», aporta la agencia Rt.
Erik Sacks, profesor del Departamento de Ciencias de Cultivos de la Universidad de Illinois (EE.UU.), uno de los expertos al frente del trabajo consideró que «la reducción de la mano de obra se puede lograr sin sustituirla por equipos basados en combustibles fósiles, una consideración importante ya que la sociedad aspira a mejorar los medios de vida y reducir la emisión de gases de efecto invernadero asociadas con la producción agrícola».
Asimismo, Fengyi Hu, docente de la Universidad de Yunnan, China, y firmante principal de la investigación, reveló a la agencia AP, que el ‘superarroz’ «no solo beneficia a los agricultores al mejorar la eficiencia laboral y la calidad del suelo, sino que también ayuda a reponer los sistemas ecológicos necesarios para mantener la productividad a largo plazo».
Y completa Sacks: «Hemos estado alimentando a la humanidad cultivando estos cereales como plantas anuales desde los albores de la agricultura, pero no era necesariamente la mejor manera. Ahora podemos elegir conscientemente hacer una mejor cosecha y una agricultura más sostenible. Podemos corregir los errores de la historia».
Sin embargo, su colega Timothy Crews, científico jefe de The Land Institute, Estados Unidos, y también coautor del estudio, refirió que, si bien «los primeros hallazgos son impresionantes y prometedores, es necesario llevar una investigación más a fondo para comprender el alcance total del potencial del arroz perenne».