La reducción en el precio de los combustibles será prácticamente simbólica.

Según el CEO de YPF, la medida apunta a que el combustible tenga «un precio justo». El resto de las marcas no confirmaron que vayan a sumarse.
A partir de las 0 de este martes, el precio de los combustibles comercializados por YPF, la petrolera de bandera que cuenta con una posición dominante en el mercado, descenderían, tal como lo confirmó el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, la semana pasada.
El hecho, al que buscarán darle una relevancia política superlativa por los pocos antecedentes con que cuenta (recientes o históricos) tendrá, no obstante, un impacto poco más que simbólico en el bolsillo de los conductores, que ayer, en una recorrida realizada por NORTE por varias estaciones de servicio se mostraron más escépticos que entusiasmados.
COMPROMISO ASUMIDO
En un principio, desde YPF informaron que los precios de sus productos bajarían entre el 3% para el gasoil, y el 1,5% para las naftas. Sin embargo, ayer corrigieron la versión y explicaron que en realidad la baja sería de un 4% en naftas y el 5% el gasoil, en promedio; pero no se verá reflejada directamente en el surtidor, porque hay un 3% de aumento como consecuencia de la devaluación y del aumento de impuestos.
En consecuencia, los porcentajes se ubicarán en 1% para las naftas y 2% para el gasoil, en promedio.
«Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar», afirmó Horacio Marín.
De esta manera, indicó que la compañía intenta mantener «un precio justo» en sus combustibles que refleja las condiciones del mercado internacional.
La decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent, que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial. En un principio, se informó que el resto de las marcas se plegaría a la medida, pero hasta ayer esto no estaba confirmado.