En camiones a granel: una sangría de 400 millones de dólares mensuales
Segunda parte del informe especial de NORTE sobre el contrabando de granos en el norte argentino. Los números del flagelo.
Tal como lo vienen indicando los informes de NORTE, la soja generalmente llega hasta la zona fronteriza argentina en camiones y a granel, amparada en algunos casos por cartas de porte adulteradas. En grandes galpones en embolsas para facilitar su traslado a través del río en canoas impulsadas por motores de baja potencia.
Buena parte de la soja llega sin documentación respaldatoria. Es por eso que los camioneros deben usar caminos secundarios para eludir los controles fiscales que la Agencia Tributaria de Misiones tiene en el límite con Corrientes.
LOS NÚMEROS
La Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, a través de su presidente Gustavo Idigoras, sostuvo días atrás que «el contrabando de granos a Bolivia y Paraguay rondaría los US$ 400 millones por mes».
Para Idígoras, el contrabando de granos sucede porque «en Argentina la soja vale $ 47.000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan $ 80.000, $ 85.000 o aún más en algunos casos, y eso genera la tentación de mucha gente de acudir a la zona fronteriza».
«Se nos están yendo 750.000 toneladas de granos de soja a Bolivia y un número similar a Paraguay», alertó.
Más de un millón de toneladas de granos de soja son contrabandeados a Bolivia y Paraguay a través de pasos fronterizos y generan al país pérdidas de hasta US$ 400 millones por mes, alertó este lunes la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec).
TRANSPORTES CHAQUEÑOS FRENADOS EN SALTA
Al menos seis camiones radicados en la provincia del Chaco, fueron detenidos intentando llevar a Bolivia, presuntamente hacia Santa Cruz de la Sierra, cargamentos de soja y maíz, en infracción a la Ley 22.415 «Código Aduanero».
En el operativo fueron detenidos 10 camiones que transportaban 339 toneladas de granos ilegalmente en total, y provenían de las provincias de Chaco y de Córdoba, según el informe oficial hecho por Gendarmería Nacional.
Los gendarmes decomisaron 178.5000 kilos de maíz y 161.300 de soja. El caso ocurrió ayer, a la altura del kilómetro 1.466 de la Ruta Nacional N° 34, donde se encontraban desplegados los integrantes del Escuadrón 54 «Aguaray», quienes controlaron en diferentes horarios, 10 camiones con sus semirremolques y acoplados.
Los uniformados contabilizaron 716 bolsones de granos y constataron inconsistencias en la documentación presentada por los conductores, en infracción a la Ley 22.415.
Con la intervención de personal de AFIP-DGI (Salta y Jujuy) y la Fiscalía Federal de Tartagal, los funcionarios secuestraron 178.500 kilos de maíz partido y 161.300 kilos de soja de descarte.