Verduras y carnes son los productos más demandados por consumidores
Emprendedores de varios rubros coinciden en describir las preferencias de las cuatro presentaciones mensuales en Resistencia.
Lo que más busca el público de los Mercados Populares son verduras, carnes y panificados, explica Ana, integrante de la organización.
Para este sábado 12 está previsto que los emprendedores expondrán sus productos en la plaza de la Integración, de avenida 9 de Julio y España, de 9 a 13.
En la oferta hay carnes, pescados, panificados, frutas, verduras, lácteos y conservas de unos 70 productos elaborados por unidades productivas provinciales.
CONDICIONES METEOROLÓGICAS
Una las demandas habituales de la gente es por servicios afianzados. Ayer por ejemplo preguntaron por la cooperativa que provee cortes caprinos.

‘El camión no partió de madrugada desde Pampa del Infierno porque no había certeza por las condiciones meteorológicas para los dos días en Resistencia‘, se explicó.
El caso permite conocer aspectos de la organización que a simple vista no se ven.
Otro caso: a las 10.30 del viernes el pronóstico arrojaba 90 % de probabilidad de precipitaciones para este sábado en horas de la siesta. De esa información dependía que se realicen cosechas en chacras o se horneen panificados.
VENTAS PAREJAS
Para tener una idea de precios y preferencias, NORTE acudió a los puestos con más personas en espera.

Uno pertenece al frigorífico de la cooperativa Unidos de Puerto Tirol. En la heladera de exhibición se ven piezas de costilla ($1000 el kilo) y pulpa de ternera ($1050); también procesados y elaborados como molida ya fraccionada, albóndigas y otros cortes envasados al vacío.
De ese espacio Adriana sostiene que todos los cortes tienen ’una salida pareja’.
En otro extremo de la fila está Hugo Prado Lima, que vende productos de una chacra de Makallé.
Este viernes ofrecía lo cosechado en la tarde del día anterior, aunque aclaró que lo usual es que se coseche en el mismo día.
En el puesto había mazos de espinaca y acelga ($200), de rúcula y achicoria ($50), zapallito tronco ($150 el kilo) y huevos caseros ($450 la docena).
DIVERSIDAD DE PRODUCTOS
Del paraje Tres Bocas, de Puerto Vilelas, la cooperativa Copecha vende pescado de río: rodajas y milanesas de surubí (a $1500 el kilo) y filé (a $1600), o moncholo ($600 o dos kilos por $1000). ‘El surubí es lo que más se pide‘, afirma Nicolás, de Copecha.
Entre los stand también se pueden comprar chacinados: salamín (picado fino y grueso), bondiola, panceta salada y ahumada; otra variante de sabores incluye miel chaqueña, mermeladas y dulces regionales como el de mamón o guayaba, entre otros.
CAMBIOS Y VENTAJAS
Para facilitar las compras se cuenta con servicio de posnet. Y en cuanto a la organización, una de las recientes modificaciones en la distribución del espacio fue a partir del pedido de emprendedores del rubro varios. Consiste en enfrentar las filas de regalos y textiles con la de alimentos; así se facilita la oportunidad de encontrar otros productos.