Mesa Navideña: Aumentos de Precios Impulsan el Consumo de Pollo

En una recorrida por distintos rubros de la ciudad se observó que las avícolas ofrecen los productos hasta un 15 % menos, en relación con el precio de supermercados.

El precio del pollo en las últimas semanas está ofreciéndose en las góndolas de supermercados en un costo relativamente alto al que ofrecen las avícolas de la ciudad. Y en esa comparación se pudo ver que el precio oscila hasta en 15% en favor de las avícolas, respecto a autoservicios y supermercados, que está siendo preciado y más considerado para «la cena de estas próximas fiestas de fin de año», según manifestaron a NORTE los propietarios de comercios del rubro.

«El precio del pollo, con un costo relativamente más accesible en general para la gente, en estas fiestas será lo que más se venderá», dijo Luis Blasco.

Tras el aumento en el precio de la carne vacuna hace unos días, con el precio del corte más popular como lo es la pulpa a valores que rozan los $10.000 el kilogramo, hizo crecer el consumo de la carne alternativa como lo es el pollo», así lo confirmaron comerciantes del medio.

MIL RECETAS

En una de las avícolas tradicionales de esta ciudad, su propietario Luis Blasco dijo que «si bien hace unos días aumentó un poco el precio del pollo, pero estuvo con los mismos valores, por lo menos, tres meses todavía está muy lejos al costo de la carne vacuna», comparó el comerciante. En este sentido, manifestó que «la gente, sobre todo sus clientes, está optando por llevar algo para preparar la Nochebuena con alguna receta con pollo».

«Sabemos que las alternativas para preparar un rico plato esa noche son muchísimas las variantes en platos que uno puede hacer», agregó.

«Incluso, hasta pueden comprar los tradicionales pollos rellenos que se acostumbra a servir como plato frío o caliente, sabemos que los especialistas preparan riquísimos platos con las alitas de pollos, que tienen un costo muy accesible al común de toda la gente», manifestó Blasco.

LAS COMPARACIONES

Se pudo corroborar que, en supermercados del medio, el precio del pollo tiene un costo muy similar al precio de la carne, como por ejemplo uno de los cortes más tradicionales, y que se venden a diario, como son las milanesas de pollos. Donde se pudo corroborar que en los supermercados se llegan a pagar hasta $8000 el kilogramo de milanesas preparadas listas para cocinar.

Mientras que en locales donde se venden especialmente pollos, el precio de ese mismo producto tiene un costo de entre $6500 a $7500, lo que demuestra el importante porcentaje en favor de las avícolas de la ciudad, dato que se pudo confirmar en las recorridas por los comercios del medio.

Si bien en los supermercados el valor del pollo está un poco elevado, pero con una brecha no muy diferenciada en cuanto al precio de la carne vacuna en sus distintos cortes. Lo que vuelca a los consumidores a que acudan a las avícolas «para comprar carne de pollo, que será una de las más vendidas para estas próximas fiestas», según anticiparon desde estos locales comerciales.

LAS OPINIONES

En la consulta con algunos clientes que ingresaban a las pollerías, la mayoría indicaron que «a pesar que consumen pollo con habitualidad y desde hace años, en estos últimos meses por la disparada en el precio de la carne, compran más. «Pero no solamente es una cuestión de precios, también para comer más sano, la carne del pollo no te afecta al colesterol», manifestó Mónica.

Por su parte, la opinión de una mujer quien dijo «tener una especie de comedor barrial, aseguró que compra todos los días pollo, no solamente por la diferencia de precios, también porque hay miles de alternativas de platos de comidas, al igual que la carne vacuna y con un precio a mitad de lo que se tendría que pagar por algunos kilos de pulpa, que es lo que más rinde», comparó Norma.

También opinó sobre el consumo de pollo, Rubén que es un reconocido parrillero y manifestó que «la gente los fines de semana compra pollos solamente, y por ahí lo llevan con algunos chorizos porque lo que es el asado en las parrillas que superan los $20.000 el kilogramo, muy poca gente se está dando ese privilegio», finalizó el parrillero Rubén.