Taxistas y Remiseros Piden Declarar Actividad en Emergencia

Reclaman competencia desleal respecto a los gastos con los que deben cumplir frente a las nulas exigencias para los choferes de Uber.

Representantes sindicales, dueños de agencias, propietarios de unidades y choferes de variadas empresas de remises y taxis presentaron un proyecto de ley en conjunto para declarar su actividad en emergencia.

«Estamos entre 12 y 17 horas arriba del auto. Trabajamos en el marco de una competencia desleal, por parte de Uber y las otras aplicaciones, porque todavía no están regulados y eso es lo que, por ejemplo, a los dueños de agencias, a los propietarios de unidades, a los choferes, nos está quebrando el trabajo», comentó Noel Medina, remisero desde hace 27 años.

En ese sentido, Medina enumeró los gastos que deben afrontar obligatoriamente para encontrarse en regla. «Para hacer mi carnet profesional gasté 38.000 pesos. Entre encefalograma, electrocardiograma, certificado de reincidencia, la ocular, el seguro, entre otras. Aparte del curso y todas las cosas que debemos realizar, que está bien, pero deben exigírselo a los Uber también». «Ellos trabajan libremente, hacen el mismo servicio que nosotros pero sin que se les exija nada», cuestionaron.

«Nosotros estamos hace más de 20 y pico de años. Hoy estamos todos juntos, todas las agencias, todos los que somos parte del sector y formamos algo constructivo, queremos que el Estado esté presente, que nos escuche porque nosotros aportamos tanto al municipio y a la provincia, por intermedio de nuestros trabajos, y las otras aplicaciones vienen a trabajar y no aportan nada. Al contrario, están sacando, fugando plata del país», criticó Medina.

Luego, Medina, chofer hace 27 años en Resistencia, recalcó: «Necesitamos que el Estado esté presente con nosotros, que nos escuche. Porque Uber nos está perjudicando mal». «Al gobernador Zdero, queremos pedirle una audiencia para que nos escuche y sepa de primera mano cuál es la realidad de nuestro sector. También encontrarnos con el intendente Nikisch, con el mismo objetivo».

EMPRESAS QUE CIERRAN Y 300 CHOFERES SIN TRABAJO

«Hoy hay empresas que cierran sus puertas, por eso está todo el sector presente, incluso los propietarios de estas firmas. Más de 300 compañeros choferes están sin trabajo y 200 unidades han dejado caer su habilitación porque ya no pueden más. La falta de controles a estas aplicaciones ilegales ha hecho que nuestra actividad mermara en un 95%», aseguró Medina.

Entre las obligaciones para los choferes de taxis y remises destacan la Revisión Técnica Obligatoria, que deben realizar cada seis meses y cada una tiene un valor cercano a los $50.000. Además, deben tramitar el carnet profesional habilitante, que tiene una duración de solamente dos años. «Los choferes de Uber pueden circular con el carnet común que tramita cualquier ciudadano y que, encima, dura cinco años. Además, a nosotros nos exigen tres tipos de seguros, del coche, de nosotros y de terceros. A ellos solamente el del coche. De esa manera es imposible competir», concluyeron los trabajadores del volante el viernes por la mañana.